[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Conocido como “cuna del café” en el norte del país, poseyendo riquezas naturales, culturales e históricas invaluables, además de la caracterizada amabilidad de sus gentes, el municipio de San Ramón está posicionándose entre los principales destinos turísticos en el departamento de Matagalpa.
Aunque hay avances en inversiones para atraer visitantes, es necesario “dar un mayor impulso a las cosas que estamos haciendo, innovando, mejorando las prestaciones de servicios turísticos”, admitió el alcalde sandinista Marvin Aráuz, durante un encuentro del llamado Gabinete Municipal de Turismo con los empresarios turísticos locales.
Empresarios y municipalidad coinciden en la vasta diversidad que ofrece la “tierra fértil e indígena” de San Ramón, donde operan más de 40 prestadores de servicios turísticos, incluyendo hoteles, fincas, restaurantes, comedores, cafeterías, entre otros.
Algunos de los destinos en San Ramón están bien posicionados entre la oferta turística nacional, como el Hotel Sueño de La Campana, en la propia ciudad de San Ramón; el Eco Lodge Cascada Blanca, en la comunidad Santa Emilia, al límite con Matagalpa; el hotel de campo Maná del Cielo, en la ruta hacia Muy Muy; Finca Esperanza Verde, en Yúcul y el Centro Turístico Rural Comunitario La Suana, en la ruta entre Matagalpa y San Ramón.
Sin embargo, en este municipio existen múltiples opciones con las denominadas casas-huéspedes, donde los turistas pueden convivir con las familias locales; además de iniciativas de turismo comunitario y nuevas opciones privadas, como el nuevo hotel de montaña Tierra de Sueños, en la comunidad La Grecia.
EMPRESARIOS VAN A CONSENSUAR INICIATIVAS
En el encuentro, los empresarios acordaron reunirse cada dos meses con la municipalidad para consensuar las iniciativas, a fin de incrementar las visitas al territorio, aprovechando la belleza natural que proporcionan sitios como la reserva forestal de pinos Tecunumani en Yúcul o las cascadas en los ríos que descienden de las montañas.
Asimismo, señalaron la importancia histórica en el municipio, de donde partieron los flecheros declarados Héroes Nacionales por su participación en la Batalla de San Jacinto; la comunidad La Lima, donde los alemanes Luis Elster y su esposa Catrina sembraron los primeros cafetos en tierras norteñas, entre otros.
RUBROS NO TRADICIONALES
San Ramón destaca por la alta productividad de rubros no tradicionales, como el maracuyá y ahora ofrece sitios donde elaboran exquisitos postres, tortas, mermeladas, jaleas, refrescos y otros derivados de ese fruto.
En tanto, grupos de mujeres organizadas tienen talleres donde elaboran artesanías, pulseras, collares y otras prendas, utilizando semillas en la comunidad El Plomo; los telares de la comunidad El Chile o el taller de cerámica indígena La Tinaja en San Pablo, donde además de artículos decorativos, también hacen utensilios de barro como comales o recipientes para agua.
Como una manera de incentivar la prestación de servicios turísticos, la Alcaldía de San Ramón anunció la creación, a través de una ordenanza, de un “sello de certificación a la calidad”.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments