Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura FARC y Gobierno firman nuevo acuerdo de paz en Colombia
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

FARC y Gobierno firman nuevo acuerdo de paz en Colombia

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 24 noviembre, 2016
Compartir
5 Min Read
El inicio del acto en el que se firmó la paz definitiva
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»Gas»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

farc
El inicio del acto en el que se firmó la paz definitiva

El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC firmaron, en un teatro de Bogotá, el pacto definitivo de paz que busca acabar con medio siglo de confrontación y que fue renegociado para incluir propuestas de la oposición.

El tamaño del clásico Teatro Colón, recientemente remodelado y con capacidad para unas 800 personas, marcó el bajo perfil de la ceremonia en la que se rubricó el acuerdo alcanzado entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko».

El primero en hablar fue el guerrillero. Timochenko comenzó su discurso con una contundente frase: «Que la palabra sea la única arma de los colombianos. Para alcanzar la firma de este acuerdo definitivo, los colombianos vivimos medio siglo de guerra abierta«.

Londoño destacó que se «fortaleció el pacto anterior» porque, según su visión, se introdujeron «importantes cambios a los textos antiguos hasta convertir el acuerdo final en definitivo«.

«Nos reunimos en La Habana con delegaciones de distintos credos y partes de la política colombiana«, subrayó, tras repetir que el pacto tuvo el «más amplio consenso a nivel internacional».

Timochenko en su discurso en el Teatro Colón de Bogotá
Timochenko en su discurso en el Teatro Colón de Bogotá

Luego expresó: «Nuestro sentimiento de solidaridad y admiración hacia los miles de compatriotas que salieron a las calles a manifestar su condena a la guerra». Y agregó: «La primera demanda social es que se ponga fin al uso de las armas en la política«.

También saludó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó: «Aspiramos a que su gobierno pueda jugar a favor de la paz«.

Por último, sostuvo: «Reiteramos nuestra solidaridad con todas las víctimas de esta guerra«.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó que «los delitos de lesa humanidad serán investigados, juzgados y sancionados«.

«Las FARC, como grupo armado, dejarán de existir. Hemos firmado el acuerdo definitivo, surgido de un diálogo abierto y franco», comentó. Y agregó: «No podíamos dilatar un minuto la implementación. El cese del fuego había comenzado a desmoronarse«.

Resaltó que la implementación «podrá arrancar tan pronto como la refrendación sea aprobada por el Congreso» y estimó que dicho voto positivo «sería obtenido la próxima semana«.

El acto de este jueves tuvo un gran contraste con la firma del pacto original, el 26 de septiembre en la caribeña ciudad de Cartagena con la presencia de 2.500 invitados, entre ellos 15 jefes de Estado, y en medio de presentaciones culturales.

En esta ocasión, y tras el rechazo del primer acuerdo en un plebiscito el 2 de octubre, los invitados fueron ex presidentes colombianos, legisladores, magistrados, víctimas del conflicto armado y representantes de organizaciones sociales.

«Con la firma del acuerdo final hoy, la esperanza de paz cobra vida. Será como una obra de autoconstrucción en la que debemos trabajar todos», escribió este jueves temprano el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, en su cuenta en Twitter.

Con la firma del Acuerdo Final hoy, la esperanza de paz cobra vida. Será como una obra de autoconstrucción en la que debemos trabajar todos

— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 24 de noviembre de 2016

El tamaño de la ceremonia fue criticado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El comandante guerrillero Marcos Calarcá, miembro de la delegación de paz que negoció por cuatro años con el gobierno colombiano en Cuba, dijo que «desafortunadamente los espacios son limitados» en el Teatro Colón.

«Hay mucha más gente que las 800 personas que caben aquí en el teatro, que merecen estar, que quisieran estar, que deben estar», dijo Calarcá a periodistas.

A primeras horas de la tarde –y ya firmado–, el texto será llevado al Congreso, de mayoría oficialista, donde se espera que quede refrendado la próxima semana.

El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, dijo el miércoles a periodistas que el Parlamento está dispuesto a «trabajar todos los días«, primero en la refrendación del acuerdo; y luego en la aprobación –durante los meses siguientes– de todas las leyes necesarias para ponerlo en marcha.

Fuente: Infobae

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Exiliados exigen liberación del obispo de Matagalpa

Beisbolista de Matagalpa muere en accidente en Costa Rica

Iglesia anglicana solidaria con obispo de Matagalpa

Piden medidas cautelares para obispo de Matagalpa

Al menos 6 muertes homicidas en Jinotega y Matagalpa

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 24 noviembre, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Ladrones se llevan cuantioso botín en Bocay, Jinotega
Artículo siguiente Imágenes de la restauración de la tumba de Jesús
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Exiliados piden liberación del obispo Álvarez
Exiliados exigen liberación del obispo de Matagalpa
Sociedad 21 febrero, 2023
Beisbolista Abraham Zamora
Beisbolista de Matagalpa muere en accidente en Costa Rica
Sociedad 20 febrero, 2023
Obispo Álvarez 29 junio 2022
Iglesia anglicana solidaria con obispo de Matagalpa
Sociedad 20 febrero, 2023
Monseñor Álvarez
Piden medidas cautelares para obispo de Matagalpa
Sociedad 20 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?