[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Dos sismos se registraron al atardecer de este martes 15 de noviembre con intensidades de 4.2 y 2.9 en la escala de Richter, los cuales fueron sentidos por pobladores de diferentes ciudades del norte del país.
Ambos sismos tuvieron epicentro en la misma zona, 15 kilómetros al suroeste de Jinotega, reportó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
El primero de los sismos ocurrió a las 5:06 p.m. de este martes y tuvo una intensidad de 4.2 Richter, con 7.2 kilómetros de profundidad. Hubo reportes de ciudadanos que lo sintieron en Estelí, Sébaco y Matagalpa.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matagalpa no registró incidencias debido al temblor, refirió el teniente Jorge Lanzas.
El segundo sismo ocurrió nueve minutos después con una intensidad de 2.9 Richter y seis kilómetros de profundidad.

Aunque este tipo de fenómeno es considerado como inusual en el norte del país, al menos la ciudad de Matagalpa desde 2013 ha sido estremecida por sismos, algunos con epicentros cercanos a la llamada Perla del Septentrión.
El 10 de mayo de 2013, a las 05:00 a.m. fue registrado un sismo de magnitud 3.7, localizado al norte de la ciudad de Matagalpa, el cual fue detectado por once estaciones sísmicas, incluyendo dos estaciones de Honduras. Después de ese temblor ocurrieron dos más, uno a las 5:02 y otro a las 5:20 de la madrugada del mismo día.

Sin embargo, en el boletín mensual sobre sismos y volcanes correspondiente a mayo de 2013, el Ineter confirmó que la sismicidad registrada en 2013 había iniciado el 26 de abril con un “sismo pequeño” en Matagalpa; mientras que el día 28 hubo cinco sismos.
También hubo movimientos telúricos de baja intensidad los días 7 y 22 de mayo de 2013, aunque el Ineter admitió que “lastimosamente” no podía precisar cuál falla se activó.
Mientras que el 5 de noviembre, dos sismos de igual magnitud (3.5 grados en la escala Richter) estremecieron a la ciudad de Matagalpa, despertando el temor entre la población desacostumbrada a este tipo de fenómenos.
El primer sismo, fue registrado a las 7:11 p.m. con una profundidad de 1.1 kilómetros y el segundo ocurrió a las 7:55 p.m. con una profundidad de 1.4 kilómetros. Ambos tuvieron epicentro en el mismo sector, cuatro kilómetros al oeste de la ciudad de Matagalpa.
A través de comunicados sismológicos preliminares, la Dirección General de Geología y Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) indicó que en ambos casos “se trata de un evento relacionado con fallamiento local”.
Desde entonces, los sismos son sentidos con más frecuencia en Matagalpa.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments