Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Avanza cosecha de café en zonas bajas de Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Avanza cosecha de café en zonas bajas de Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 25 octubre, 2016
Compartir
5 Min Read
En fincas, ubicadas en zonas bajas, ya inició el corte de café. Los productores esperan mejores rendimientos que los obtenidos el ciclo pasado. LA PRENSA/LUIS E. MARTÍNEZ M.
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Contents
MÁS DE DOS MILLONESVENDE EN PERGAMINO
En fincas, ubicadas en zonas bajas, ya inició el corte de café. Los productores esperan mejores rendimientos que los obtenidos el ciclo pasado. LA PRENSA/LUIS E. MARTÍNEZ M.
En fincas, ubicadas en zonas bajas, ya inició el corte de café. Los productores esperan mejores rendimientos que los obtenidos el ciclo pasado. LA PRENSA/LUIS E. MARTÍNEZ M.

Cerca del 30 por ciento del café ha sido recolectado en la pequeña finca de Enrique García Herrera en la comarca Yasica Sur del municipio de San Ramón, una de las zonas donde está comenzando la etapa de máxima cosecha del principal rubro de exportación del país.

Mientras que en las plantaciones con alturas superiores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar, está comenzando la fase de graniteo, que es la recolección de los primeros granos maduros de los cafetos, coincidieron caficultores matagalpinos.

“En las zonas bajas ya se dio por iniciado el corte (pleno) y estamos esperando mejores rendimientos que los obtenidos en el ciclo pasado”, afirmó Joaquín Solórzano Lanzas, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat).

Por su parte, Julio Aníbal Rivera Anzoátegui, productor, beneficiador y exportador de café, señaló que a los beneficios secos “está entrando cantidades significativas de café, principalmente de plantaciones en Waslala (Región Autónoma del Caribe Norte) y de zonas bajas del departamento de Matagalpa”.

Frank Lanzas Monge, presidente honorario de Asocafemat, consideró que por efectos del clima la maduración del café ha sido lenta, por lo que la mano de obra no sería problema para levantar la producción.

Por ahora, García ha contratado a cinco cortadores durante el graniteo en las diez manzanas cultivadas de café que posee en Yasica Sur y está pagando 40 córdobas por cada lata del grano cortado, además de brindar la alimentación a esos obreros.

Según el pequeño productor, el pago a los cortadores en esa zona llega a 45 córdobas por lata, pero sin incluir la alimentación. Mientras que en fincas grandes los dueños pagan 35 córdobas por lata más la comida.

La diferencia, explica García, es que en las fincas grandes los cortadores pueden trabajar por quincenas y los pagos incluyen séptimo día, mientras que “a los pequeños productores nos lleva ‘la chingada’, porque el obrero está cinco días y no saca el séptimo (día), entonces se le paga un poco más para compensar”.

En tanto, el Ministerio del Trabajo ha mantenido la misma normativa que divulgó el 21 de octubre de 2010 y que establecía el pago de 27 córdobas por cada lata de café cortado. Ese monto incluye prestaciones de vacaciones, séptimo día y decimotercer mes.

MÁS DE DOS MILLONES

A criterio de Frank Lanzas Monge, la producción nacional de café para el ciclo 2016-2017 será superior a los dos millones de quintales de café oro y sostuvo que en Matagalpa fueron contenidos los brotes de broca que preocuparon a los caficultores. Enrique García Herrera apunta que en las plantaciones de Yasica Sur persisten afectaciones por roya, ojo de gallo y antracnosis, sin que los pequeños productores puedan encontrar fuentes de financiamiento para combatirlas.

VENDE EN PERGAMINO

En su finca en Yasica Sur, Enrique García dice que el rendimiento productivo oscila entre 20 y 25 quintales de café pergamino (sin procesar) por manzana, indicando que por falta de financiamiento “es un café semitecnificado, porque el potencial en esa zona es para sacar de 80 a cien quintales (pergamino) por manzana, pero no hay plata”.

De acuerdo con los caficultores, dos quintales de café en pergamino son equivalentes a un quintal de café en oro (procesado y exportable).

García dice que él vende su cosecha en pergamino en el mercado local tradicional, donde actualmente le pagan 1,470 córdobas por cada quintal.

 [/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa

GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia

Obispo desde la cárcel

ETIQUETADO Asocafemat, Café, Cosecha, Matagalpa

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 25 octubre, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Medalla de Oro para Josefinas
Artículo siguiente Clases sin afectación por elecciones
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
Prision perpetua por femicidio Paiwas
Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
GHREN
GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Sociedad 2 marzo, 2023
Adolescente La Dalia
Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia
Sociedad 25 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?