Católicos rinden honores a La Merced

Mosaico CSI
5 Min Read

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matagalpa también tiene como Patrona a la Virgen de La Merced y sus miembros son los primeros en caragar la imagen en la tradicional procesión en la ciudad septentrional. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matagalpa también tiene como Patrona a la Virgen de La Merced y sus miembros son los primeros en caragar la imagen en la tradicional procesión en la ciudad septentrional. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Marina Moreno Maldonado, de 59 años, habitante de Corinto, Chinandega, llegó desde el viernes 23 de septiembre a León. Su propósito era acompañar las solemnidades realizadas ayer en esta ciudad   en honor a la Virgen de La Merced.

Moreno se levantó a las 2:00 de la madrugada el sábado, llegó una hora después al atrio de la iglesia La Merced y estuvo esperando sentada en el parque a que concluyera la misa dedicada a los varones, que comenzó a las 4:00 de la madrugada. El turno para la misa de las mujeres fue a las 6:00 de la mañana.

Su objetivo era “pagar” una promesa tras el milagro que dice haber recibido de la Virgen, después de sufrir un derrame. “Después que me dio el derrame, a los cinco meses caminé por milagro de la Virgen”, dijo Moreno.

“Tengo veinte años de asistir a la misa de varones, me programé desde el viernes y me levanté a las 3:30 a.m. (del sábado) para ir a la iglesia”, dijo José Esquivel.

Procesión con la imagen de la Virgen de La Merced en León. LA PRENSA/EDDY LÓPEZ
Procesión con la imagen de la Virgen de La Merced en León. LA PRENSA/EDDY LÓPEZ

PROCESIONES MULTITUDINARIAS

Ayer en León y Matagalpa multitudinarias procesiones acompañaron a la imagen de la Virgen de La Merced por las principales calles. No importó el sol del mediodía ni el cansancio para celebrar a la patrona de estas localidades.

En el caso de León la procesión inició a las 12:00 del mediodía, después de una misa que presidió el obispo de la Diócesis de León, monseñor César Bosco Vivas Robelo.

“Estamos agradecidos con Jesucristo, que nos ha dado a su madre, como madre nuestra, los católicos estamos demostrando este agradecimiento al Señor, acompañando a esta imagen tan querida como es nuestra madre santísima La Merced”, dijo monseñor Vivas.

17 de julio de 1912 la virgen de La Merced fue declarada patrona de León.

El alcalde Róger Gurdián destacó los 104 años de ser patrona de los leoneses. La imagen de la Virgen de La Merced entró nuevamente al templo de León la noche de ayer.

EN MATAGALPA

En Matagalpa miles de católicos se desbordaron a la misa y a la tradicional procesión por las calles centrales de la ciudad.

Una muchedumbre no pudo ingresar a la Catedral San Pedro Apóstol, engalanada con enormes banderas de Nicaragua y de la Iglesia, donde el obispo Rolando Álvarez y el clero diocesano celebraron las solemnidades de la también llamada Madre de la Misericordia.

Monseñor Álvarez comenzó la celebración encomendando a la Virgen a “toda nuestra Patria, a toda nuestra Diócesis” y posteriormente, en la homilía, recordó que los frailes mercedarios que evangelizaron en Sébaco y Matagalpa antes de 1936 inculcaron el culto a esa advocación mariana.

La Virgen de La Merced ha sido la patrona del municipio de Matagalpa y hace 18 años el entonces obispo de Matagalpa y ahora arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo José Brenes, a través de un decreto episcopal la designó como patrona de la Diócesis que comprende a los 13 municipios del departamento de Matagalpa.

UN MILLÓN DE ROSARIOS

Antes de impartir la bendición, al concluir la celebración litúrgica en Matagalpa, el obispo Rolando Álvarez invitó “a todo el pueblo fiel de Nicaragua que desde hoy (ayer) comencemos una campaña de rezar un millón de rosarios, hasta el día 10 de noviembre de este año, por la paz de Nicaragua”.

Posteriormente, mientras caminaba entre la multitud en la procesión, explicó que el llamado a rezar el rosario “es porque Nicaragua necesita paz, senderos de libertad, de justicia y de progreso…”.

Ángela Escoto Cruz consideró que la invitación episcopal incluye la paz entre quienes “están peleando por un partido y también por la patria, vamos a rezar el rosario para que toda la patria sea libre”.

Por su parte, Luisa González comentó que rezar el rosario “es una gran cosa porque tenemos que estar en paz en nuestros hogares y en Nicaragua que estas elecciones sean buenas y agradables para todo mundo, para que haya trabajo, paz…”.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario