Leones a cuidar melenas y rabos ante Indígenas

Mosaico CSI
7 Min Read

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Sándor Guido, artillero de cuidado en el equipo melenudo. MOSAICO CSI
Sándor Guido, artillero de cuidado en el equipo melenudo. MOSAICO CSI

Después de salir “taco a taco” dividiendo honores en las dos rondas regulares, los Indígenas de Matagalpa y los Leones de León, que han desarrollado una atractiva rivalidad, volverán a encontrarse en los Cuartos de Final del Pomares 2016. Los norteños quieren revalidar como Campeones y los occidentales deben cuidar de rabos y melenas a partir de este miércoles 21 de septiembre.

Son los Campeones y Subcampeones 2015 los equipos que protagonizarán quizá la serie más difícil y atractiva de los Cuartos de Final. Ambos llegan reforzados. Los melenudos tomaron al líder de bateo de la Liga, Renato Morales, para contar con cinco artilleros zurdos en su alineación. También reforzaron su cuerpo de lanzadores con el chinandegano Jesús Garrido.

En cambio, los Indígenas quieren cortar las melenas y rabos occidentales a punta de picheo y se reforzaron con el zurdo esteliano Armando Montenegro y con el derecho granadino Cairo Murillo Jr.

Montenegro entrenó la mañana de este martes 20 de septiembre con los Indígenas; mientras que Murillo se unió al equipo cerca del mediodía.

“Gracias a Dios por la oportunidad que me está dando el equipo de Matagalpa y vengo a dar el cien por ciento de lo que puedo hacer y tratar de dar lo mejor de mí”, dijo Montenegro después de los entrenamientos.

El zurdo dice estar dispuesto a cumplir con cualquiera de los roles que le asigne el manager de los Indígenas, Ramiro Toruño, ya sea como abridor o como relevista.

Toruño ha designado al estelar Berman Espinoza para abrir el primer juego en la jaula de los Leones este miércoles 21 de septiembre.

Berman confía en que “Matagalpa siempre ha sido un equipo aguerrido” y que saldrá adelante en la serie. “Aquí es donde realmente se mira la experiencia que agarraste en el transcurso de la temporada”, dice el experimentado lanzador de la Tribu.

RIVALIDAD ENTRE INDÍGENAS Y LEONES

Indígenas y Leones han creado una atractiva rivalidad que los tiene parejos en las series disputadas entre ellos desde 2009, pues se han enfrentado 45 veces y los occidentales ganan 23 desafíos por 22 de la tribu norteña.

Entre los 22 triunfos de los Indígenas, destaca el de un partido extra por la clasificación a semifinales en la temporada de 2014.

León y Matagalpa se enfrentaron en serie inaugural de la temporada de 2015 y los occidentales arrancaron feroces ganando los cuatro partidos para barrer la serie. Después chocaron en la Final que los matagalpinos ganaron en seis juegos.

Este año, Wilfredo Amador derrotó dos veces a Wilber Bucardo y Francisco Valdivia salvó dos partidos. Fidencio Flores venció una vez a los matagalpinos y Berman Espinoza perdió uno y salió sin decisión en el otro ante los felinos, que anotaron 52 carreras en esta serie, por 38 de Matagalpa.

PRIMERA RONDA 2016

Durante la primera ronda de este año, los Indígenas y Leones dividieron la serie. El primer juego, el miércoles 18 de mayo en Matagalpa, Wilder Rayo tuvo una de sus mejores presentaciones monticulares de esta temporada y venció 10×4 a los Leones y Joaquín Acuña. Omar Herrera y Ariel Rayo ligaron de 4-4 cada uno.

El segundo juego, el viernes 20 de mayo en León, prevaleció el picheo de los occidentales que ganaron 2×1. Fidencio Flores y Berman Espinoza salieron sin decisión y el juego quedó en manos de los relevistas.

Mientras que en el tercer duelo, el sábado 21 de mayo, también en León, los Flecheros con Wilfredo Amador superando a Wilber Bucardo, vencieron ajustadamente 3×2. Francisco Valdivia salvó el encuentro.

Los melenudos llegaron a Matagalpa enfurecidos para el cuarto duelo, el domingo 22 de mayo y con un ataque de 25 imparables contra media docena de lanzadores matagalpinos, apalearon a los Indígenas 18×8 en nueve entradas.

SEGUNDA RONDA 2016

En la segunda ronda, los felinos y flecheros se midieron la noche del miércoles 10 de agosto en la jaula occidental. La Tribu norteña pasaba por una mala racha con seis derrotas en ocho desafíos. Fidencio Flores aprovechó el mal momento norteño y lanzando siete entradas para tres imparables y nueve ponches, se acreditó el triunfo de 3×0. Wilder Rayo abrió por Matagalpa y pintó cinco scones. Pero, su pariente Lurgen Rayo admitió las tres carreras occidentales en el sexto inning.

Mientras que el viernes 12 de agosto, los felinos noquearon 15×3 a los Indígenas. Joaquín Acuña venció a Berman Espinoza en el Chale Solís.

A pesar de la paliza, los Indígenas retomaron su juego alegre y el sábado 13 de agosto vencieron 6×2 a los occidentales. Wilfredo Amador venció a Wilber Bucardo.

Y el domingo 14 de agosto, en un final dramático y “eriza pelos”, los Indígenas de Matagalpa lograron un angustioso triunfo de 7×6 en el estadio Héroes y Mártires de León. El zurdo Ariel Downs le ganó a Arles Zelaya. Daniel Hernández, atrapando una línea de Sándor Guido y lanzándose de manos logró interceptar a Óscar Cortez, quien pretendía regresar a la inicial y en una jugada cerrada y controversial logró completar un doble play que selló el triunfo de la Tribu norteña. Francisco Valdivia se apuntó juego salvado.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario