Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Poca cosecha de granos básicos en San Ramón
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Poca cosecha de granos básicos en San Ramón

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 29 agosto, 2016
Compartir
5 Min Read
Después de tres años de sequía los productores de San Ramón lograron cosecha, aunque su rendimiento es bajo. LA PRENSA/ L.E. MARTÍNEZ M.
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Después de tres años de sequía los productores de San Ramón lograron cosecha, aunque su rendimiento es bajo. LA PRENSA/ L.E. MARTÍNEZ M.
Después de tres años de sequía los productores de San Ramón lograron cosecha, aunque su rendimiento es bajo. LA PRENSA/ L.E. MARTÍNEZ M.

Después de tres años continuos de sequías, las lluvias han sido favorables para el cultivo de maíz y frijol en comunidades rurales del municipio de San Ramón, en el departamento de Matagalpa, sin embargo, con afectaciones de plagas y suelos deteriorados, los rendimientos productivos están por debajo del promedio histórico departamental.

Tomasa Mercado López, una pequeña productora de la comunidad La Pita en San Ramón, justifica que “no acostumbramos a sembrar mucho en (el subciclo de) primera”, porque es la época de postrera cuando obtienen mejores rendimientos con el cultivo de frijol.

En su caso, dice Mercado, solo sembró un cuarto de manzana de frijol y recién cosechó dos quintales del grano, suficientes para obtener la semilla y sembrar una manzana y media en postrera. Lo poco que le sobra del grano será para el autoconsumo de su familia.

Mercado dice que el bajo rendimiento obedece a la poca asistencia al cultivo por falta de recursos para herbicidas y fertilizantes.

Igual ocurrió en la parcela de Saturnino Barrera en la comunidad San Pablo, donde “ya aporreamos una parte (de frijol) y estamos arrancando el resto”. Sin embargo, de media manzana sembrada, solo obtendrá cuatro quintales del grano. “Es que no abonamos y producimos a la voluntad de Dios”, dice el agricultor, agregando que, además, una plaga de gusanos afectó la floración del cultivo.

Los gusanos y también las babosas o lipes afectaron las siembras en la parcela de Bernarda Díaz López en la comunidad Cerro Grande, donde está cosechando una manzana de frijol. Quizá obtenga seis quintales y “nos va a rendir muy poco, porque el frijol se lo comió el lipe y el gusano negro. Lo que saquemos será para volver a sembrar”.

Díaz López también sembró una manzana de maíz. “Está chiloteando ya, pero también se lo comió el gusano y “lo poco que saquemos va a ser para el gasto de uno, porque si lo vendo, después me lo dan más caro en el mercado”.

SUELOS DETERIORADOS

Los productores de San Ramón acostumbran a sembrar granos básicos en laderas, pero los suelos “están lavados” por las lluvias y afectados también por quemas agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, entre otras prácticas negativas que han contribuido a que los rendimientos productivos sean bajos, explica Consuelo Morán, dirigente municipal y nacional de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (Unag).

“Estamos en un proceso de mejoramiento de suelos (con algunos productores) y esta gente es la que ha elevado un poquito más los rendimientos, pero de manera general el rendimiento promedio anda entre siete y ocho quintales (de frijol) por manzana”, señaló Morán.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, el rendimiento productivo promedio en San Ramón y en el departamento de Matagalpa había alcanzado los 12 quintales de frijol por manzana y de 34 quintales de maíz por manzana.

Morán comentó que este año en el municipio de San Ramón fueron sembradas aproximadamente tres mil manzanas con frijol y cinco mil manzanas con maíz durante el subciclo de primera. El área de siembras de frijol incrementa en postrera.

De hecho, aunque hay productores que apenas están cosechando las siembras de primera, hay quienes ya empezaron las siembras de postrera y Morán cree que la etapa de máxima siembra de frijol comenzará a partir de la segunda semana de septiembre.

Sin embargo, los productores de granos básicos también han trabajado con la diversificación en sus propiedades y Morán apunta que “los granos básicos están quedando para el autoconsumo por los bajos rendimientos y los altos costos de producción”.

En su propiedad en La Pita, Tomasa Mercado López cultiva cítricos, principalmente limones, pero también produce aguacates y maracuyá, rubros que cada sábado lleva a vender a las ferias que realizan en la ciudad de San Ramón.

 [/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa

GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia

Obispo desde la cárcel

ETIQUETADO Frijol, Granos, granos básicos, Maíz, producción, San Ramón

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 29 agosto, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior El «Día Dilma»: Rousseff comparece en el Senado de Brasil al borde de la destitución
Artículo siguiente Senado brasileño votará hoy en juicio político contra Rousseff
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
Prision perpetua por femicidio Paiwas
Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
GHREN
GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Sociedad 2 marzo, 2023
Adolescente La Dalia
Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia
Sociedad 25 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?