Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Agricultores detenidos por denuncia de «orejas» en Rancho Grande
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Agricultores detenidos por denuncia de «orejas» en Rancho Grande

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 3 julio, 2016
Compartir
6 Min Read
Los venezolanos salen nuevamente a las calles (Reuters)
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Contents
ORIGEN EN PINTAS Y FERIAPOLICÍA NO ACLARAMÁS INCIDENTESQUITAN ARMAS
Dimas González Cantarero, Simón González Polanco y Simón González Salazar, fueron liberados este 02 de julio. LA PRENSA/CORTESÍA
Dimas González Cantarero, Simón González Polanco y Simón González Salazar, fueron liberados este 02 de julio. LA PRENSA/CORTESÍA

Tras haber sido detenidos, fotografiados y “fichados como delincuentes” por la Policía Nacional, tres agricultores, quienes además son cuadros pastorales de la Iglesia católica, fueron liberados la mañana de este sábado en el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa, con la disculpa de que fueron detenidos por error, tras haber sido señalados por personas de la comunidad de ser los autores de pintas antigubernamentales.

“Discúlpenos, nos equivocamos con ustedes”, es lo que según Simón González Salazar —uno de los agricultores detenidos— les dijo un mando policial en Rancho Grande, previo a dejarlos ir, indicándoles que era una investigación y que “ojalá no se nieguen a venir a declarar si hay necesidad”.

González Salazar, de 33 años, y su hermano Dimas Israel González Cantarero, de 19, además del padre de ambos, Simón González Polanco, de 66 años, fueron detenidos al amanecer del viernes 1 de julio en su casa, en la comunidad Caño Blanco.

“Llegaron (los policías y miembros del Grupo de Intervención Rápida) agresivamente, como si fuéramos criminales”, relató González Salazar, quien es delegado de la palabra en esa comunidad, donde días antes hubo una feria promovida por el oficialismo como parte de su campaña electoral.

“¿Por quién van a votar?”, preguntó uno de los uniformados, a lo que González Salazar respondió: “Somos democráticos”, pero el policía replicó: “¿Por qué le hacen caso a la Iglesia?, si aquí el comandante Daniel Ortega seguirá siendo presidente quieran o no quieran, ustedes son nada para él”, contó el colaborador religioso.

Luego, los González fueron obligados a caminar esposados desde Caño Blanco hasta la comunidad San Antonio de Kuskawas. Considerando la edad de González Polanco, sus familiares le alistaron una mula para que cabalgara el trayecto de aproximadamente ocho kilómetros, sin embargo los policías le quitaron la bestia, dándosela a una policía.

“A mi tío le tocó ir jalando la mula en la que iba la policía”, relató Jeremías González Cordero, sobrino de González Polanco y presidente de la comisión pastoral en Caño Blanco.

ORIGEN EN PINTAS Y FERIA

Para invitar a la feria que se realizaría el 27 de junio, los oficialistas colocaron afiches en puntos estratégicos del caserío, incluyendo uno en la capilla católica, el cual fue retirado provocando el malestar entre los promotores del evento.

Sin embargo, el día de la feria, en la escuela del caserío apareció una tabla con pintas contra el gobierno y leyendas como: “Viva la libertad y la democracia”, además de: “Muerte a los dictadores comunistas” y la advertencia de que la sangre era el precio de quitar el letrero. Al reverso de la tabla una leyenda también advertía: “Maestros y agentes de salud, tengan cuidado”.

Alguien de la comunidad denunció que los González presuntamente habrían colocado la tabla, por lo que la Policía llegó a detenerlos al amanecer del 1 de julio, amenazándolos con llevarlos a El Chipote, la cuestionada cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía.

Pero, por la noche, cuando llegaron a la unidad policial de Rancho Grande, los González fueron obligados a escribir en papeles las mismas frases que estaban en la tabla, para comparar letras. Ninguna era parecida.

POLICÍA NO ACLARA

LA PRENSA buscó al jefe departamental de la Policía en Matagalpa, comisionado mayor Ángel Solórzano, pero a través de su asistente negó conocer el caso.

El sacerdote Pablo Espinoza, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en Rancho Grande, cuestionó la actuación policial indicando que “no estamos en tiempos de guerra, (pero) están haciendo igualito que la Guardia (Nacional durante la dictadura somocista) y no tenemos a quién recurrir, porque la justicia está sorda también para estos asuntos”.

MÁS INCIDENTES

El sacerdote señaló que la actuación policial “me recuerda los tiempos de guerra y es lamentable la imagen que está brindando la Policía que en vez de estar para dar protección se está volviendo temible como institución, creo que eso es en toda Nicaragua, se está volviendo en una institución para reprimir”.

Espinoza comentó que “son varios los que me han puesto quejas de que llegan (los policías) acosándoles de que tienen que votar por el Frente Sandinista y no debe ser así, hay que respetar”.

QUITAN ARMAS

Además de detener a los González, la Policía allanó casas de productores en Caño Blanco —presuntamente sin orden judicial— buscando armas e incluso ocupando algunas cuyos dueños tenían documentos de portación legal.

El rumor que corre en la comunidad es que la Policía desarmará a los productores antes de las elecciones, considerando que en 2011, más de 300 pobladores, alegando fraude, quemaron el material electoral el día de las votaciones.

Según fuentes policiales, al menos 300 productores poseen armas registradas ante la Policía en el municipio de Rancho Grande, donde además hay cerca de cien portaciones vencidas.

En todo el departamento de Matagalpa, hay más de 15,000 armas registradas legalmente.

 [/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO Agricultores, detenidos, iglesia católica, Matagalpa, Policía, Rancho Grande

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 3 julio, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Casi listo el puente Paso Real entre Matiguás y Muy Muy
Artículo siguiente Britton ganó el Derby de Jonrones
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?