«Nihonium»: por qué quieren bautizar así al elemento 113 de la tabla periódica

Mosaico CSI
2 Min Read
La Asamblea Constituyente venezolana (Reuters)

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

El equipo de investigadores ganó la carrera por el descubrimiento a un grupo ruso-estadounidense (EFE)
El equipo de investigadores ganó la carrera por el descubrimiento a un grupo ruso-estadounidense (EFE)

Los investigadores japoneses responsables del hallazgo del elemento número 113  de la tabla periódica a finales de 2015 finalmente propusieron llamarlo «nihonium» (Nh), lo que en castellano equivaldría a «japonés», adelantaron el miércoles los medios nacionales.Charlys-guia

El centro científico japonés Riken remitió esta propuesta a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, en inglés), la máxima autoridad en este campo, que tiene previsto anunciar hacia finales de año la denominación oficial del nuevo elemento.

El pasado diciembre, este organismo con sede en Zúrich, Suiza, concedió al Riken la autoría del descubrimiento del elemento de carácter sintético y conocido hasta ahora con la denominación provisional de «uruntrio», lo que otorga a sus descubridores el derecho de darle su nuevo nombre oficial.

El instituto decidió llamarlo «nihonium», una alusión a la denominación en japonés del país asiático («Nihon»), según señalaron fuentes del centro a la agencia local Kyodo.

El director del grupo, Kosuke Morita, logró sintetizar el elemento nuevo tres veces (EFE)
El director del grupo, Kosuke Morita, logró sintetizar el elemento nuevo tres veces. (EFE)

El Riken se disputaba el hallazgo del elemento 113 con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que había realizado investigaciones paralelas con resultados similares.

El equipo ruso-estadounidense fue el primero en anunciar el descubrimiento del nuevo elemento en 2003, aunque el centro japonés afirma haber recopilado en 2012 datos concluyentes para confirmar su existencia.

El nuevo elemento sintético cuenta con 113 protones en su núcleo, y fue identificado por un equipo liderado por el científico nipón Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu, en el sur del país.

Morita logró sintetizar el elemento en tres ocasiones a través de un método consistente en hacer colisionar iones de zinc sobre una capa ultrafina de Bismuto.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario