Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Presión militar a marcha “denota miedo”, según obispo Álvarez
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Presión militar a marcha “denota miedo”, según obispo Álvarez

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 22 abril, 2016
Compartir
5 Min Read
La numerosa presencia de tropas antimotines y militares en Nueva Guinea y en la ruta de la marcha, mantiene tensa a la población. LA PRENSA/J. DUARTE
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Contents
POLICÍAS INVADEN PUNTO DE CONCENTRACIÓNPOLICÍA CONTRA DERECHO CONSTITUCIONAL
La numerosa presencia de tropas antimotines y militares en Nueva Guinea y en la ruta de la marcha, mantiene tensa a la población. LA PRENSA/J. DUARTE
La numerosa presencia de tropas antimotines y militares en Nueva Guinea y en la ruta de la marcha, mantiene tensa a la población. LA PRENSA/J. DUARTE

La presencia militar y policial sobre la ruta que seguiría la cuarta marcha nacional contra el Canal Interoceánico, prevista para este viernes 22 de abril en Nueva Guinea, “denota miedo” de parte de las autoridades hacia el pueblo, estimó el obispo de la Diócesis de Matagalpa, Rolando Álvarez Lagos.Charlys-guia

A criterio de Álvarez, quien encabezó una lucha social contra la minería en Rancho Grande, Matagalpa, “siempre es bueno dejar marchar a los ciudadanos en sus demandas, dejarlos libres en sus movilizaciones, en sus expresiones personales, políticas y económicas mientras estas, por supuesto, no alteren ni perturben la bienandanza del resto de la sociedad”.

“Siempre que se usa la fuerza, la presencia militar, no deja un buen sabor ni es un buen ingrediente en el conglomerado social nicaragüense, siempre que hay demasiada presencia militar en los actos de movilización ciudadana, más bien se denota debilidad, como si se le tuviera miedo al pueblo”, reflexionó el obispo.

Desde el miércoles 20 de abril, sobre las rutas que van hacia Nueva Guinea, incluyendo El Tule y Juigalpa, se han tendido retenes de patrullas de la Policía y el Ejército, revisando vehículos y pidiendo documentos de identidad a los pasajeros.

POLICÍAS INVADEN PUNTO DE CONCENTRACIÓN

Más de una decena de agentes de la Policía amaneció este jueves 21 de abril frente a la Lechera El Zapote, donde los campesinos tienen previsto reunirse para salir en la marcha por las calles de Nueva Guinea hoy, en rechazo a la Ley 840 y en celebración al Día Internacional de la Madre Tierra.

Gabriel Romero, poblador de Nueva Guinea, dijo que al puesto El Níspero ya enviaron decenas de efectivos antidisturbios a la espera de que pasen campesinos de diversos municipios del país.

En Nueva Guinea hay tensión debido a la presencia policial en la zona de la marcha y por la movilización militar en las rutas hacia ese municipio. Anoche la Policía reforzó la delegación de Nueva Guinea y mantenía patrullas y uniformados en sus instalaciones.

Brenda-y-SinaiEn el sector de El Níspero, a unos diez kilómetros de Nueva Guinea, existe un puesto policial donde los agentes realizan un control de los vehículos que circulan por el sitio.

La coordinadora del Consejo de la Tierra, Francisca Ramírez, indicó que en La Fonseca, los campesinos se preparan para bajar a primeras horas de sus comunidades al casco urbano de la localidad.

Nemesio Mejía refirió por su parte, que la tarde de este jueves visitó Puerto Príncipe y los campesinos le expresaron la disposición de iniciar su marcha a Nueva Guinea desde las primeras horas del día. Otros, desde las montañas bajaban para unirse.

(Colaboración de Elízabeth Romero y Eduardo Cruz).

POLICÍA CONTRA DERECHO CONSTITUCIONAL

La Policía de Ocotal negó el permiso para la marcha de hoy en contra de los despales en la Reserva Natural Dipilto-Jalapa. Incluso así, los pobladores marcharán a partir de las 9:00 a.m., iniciando en la primera entrada a Ocotal.

La Constitución Política de Nicaragua expresa que como parte de sus derechos políticos, los ciudadanos pueden reunirse pacíficamente sin necesidad de pedirle permiso a la Policía.

El artículo 53 dice que “se reconoce el derecho de reunión pacífica; el ejercicio de este derecho no requiere permiso previo”.

Mientras que el artículo 54 establece: “Se reconoce el derecho de concentración, manifestación y movilización pública de conformidad con la ley”.

Uno de los dirigentes campesinos de la marcha, Pedro Basilio, dijo que irán a las oficinas departamentales del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena), para que se luche por proteger el agua que está escaseándose en Nueva Segovia por los despales.

Basilio añadió que aunque no tienen el permiso de la Policía, las autoridades no les pueden negar el derecho de expresarse en defensa de la naturaleza.

En Jalapa, según indicó Mariela Rodríguez, del Movimiento Jalapa Verde, la Policía tampoco dio permiso para hacer una caminata y solo les dijeron que si la hacían sería “a riesgo de ellos”. La caminata en Jalapa iniciará a las 8:00 de la mañana partiendo del puente del río Lindo hacia el Parque Central.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

17 países «preocupados» por condena a obispo de Matagalpa

Convocan a Jornada de oración por Nicaragua

Ofrecen ciudadanía a nicaragüenses desterrados

Sacerdotes describen días oscuros en El Chipote

Monseñor Canales pide al régimen de Nicaragua que rectifique

ETIQUETADO Canal, Diócesis de Matagalpa, Ejército, marcha, Matagalpa, Mosaico CSI, Nueva Guinea, Obispo Álvarez, Obispo de Matagalpa, Policía, Rolando Álvarez

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 22 abril, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Detenido por muerte de hijastro en Waslala
Artículo siguiente Dos muertos por accidente en San Isidro, Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

OEA obispo de Matagalpa
17 países «preocupados» por condena a obispo de Matagalpa
Sociedad 23 febrero, 2023
Padre Erick Díaz
Convocan a Jornada de oración por Nicaragua
Sociedad 22 febrero, 2023
Gobierno de Chile
Ofrecen ciudadanía a nicaragüenses desterrados
Sociedad 22 febrero, 2023
Sacerdotes desterrados 1
Sacerdotes describen días oscuros en El Chipote
Sociedad 21 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?