Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Las 10 ciudades coloniales más hermosas de Latinoamérica
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Las 10 ciudades coloniales más hermosas de Latinoamérica

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 5 abril, 2016
Compartir
7 Min Read
Granada, Nicaragua. Crédito: Shutterstock.
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Ouro Preto Brasil. Crédito: Shutterstock
Ouro Preto Brasil. Crédito: Shutterstock

Ouro Preto (Brasil) Una pequeña ciudad (68.000 habitantes) del estado de Minas Gerais con una gran herencia arquitectónica del siglo XVIII. Su nombre procede de las minas de oro que explotó Portugal durante ese siglo. Agotadas las reservas áureas, ahora la ciudad vive del turismo. Sus calles están repletas de obras de arte barrocas, como las esculturas de Aleijadinho o los edificios del conocido como barroco mineiro, que incluyen mansiones y templos católicos.

Quito Ecuador. Crédito: Shutterstock
Quito Ecuador. Crédito: Shutterstock

Quito (Ecuador) Construida en la falda del volcán Pichincha, muestra orgullosa su pasado colonial, que se ve en un centro histórico con calles repletas de iglesias, monasterios, mansiones y todo tipo de monumentos. Se destacan la majestuosidad de la Plaza de la Independencia –o plaza Grande-, donde se ubican varios palacios y la catedral, así como la belleza sobria de la plaza de San Francisco, según describió un artículo del diario español El País.

Charlys

Cartagena de Indias Colombia. Crédito: Shutterstock.
Cartagena de Indias Colombia. Crédito: Shutterstock.

Cartagena de Indias (Colombia) Al atravesar el arco amarillo bajo la torre del reloj, uno se ve transportado a una ciudad amurallada que se mantiene como hace cuatro siglos. Lo más característico son sus plazas: la de los Coches, la de Fernández Madrid y la de la Aduana, donde una estatua recuerda al madrileño Pedro de Heredia, que fundó la ciudad en 1533.

San Miguel de Allende Mexico. Crédito: Shutterstock.
San Miguel de Allende Mexico. Crédito: Shutterstock.

San Miguel de Allende (México) Esta ciudad de Guanajuato posee edificios bien conservados de los siglos XVII y XVIII, calles empedradas, patios arbolados y una hermosa plaza principal. Fue fundada en 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel y es patrimonio mundial de la Unesco desde 2008. Su imagen más característica es la parroquia de San Miguel Arcángel, edificada en 1709 pero con una fachada neogótica de 1890.

Brenda-y-Jose

Colonia del Sacramento - Uruguay. Crédito: Shutterstock.º
Colonia del Sacramento – Uruguay. Crédito: Shutterstock.

Colonia del Sacramento (Uruguay) Situada en la orilla este del Río de la Plata, está mucho más cerca de Buenos Aires que de Montevideo, por lo que la influencia argentina se deja notar. La ciudad fue fundada en 1680 por el portugués Manuel Lobo, lo que explica que el plano de su casco urbano sea de origen portugués. El barrio histórico muestra calles angostas y de piedra y viviendas y edificios que mezclan los estilos portugués, español y poscolonial. Por la noche, el empedrado se ilumina sutilmente con farolas.

Trinidad /Cuba. Crédito: Shutterstock.
Trinidad /Cuba. Crédito: Shutterstock.

Trinidad (Cuba) Es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de toda América. Fue fundada en 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar en el centro de la isla, una zona donde siglos después (en el XIX) prosperaría la industria azucarera. Los terratenientes levantaron lujosas mansiones que permanecen intactas. Es interesante pasear por sus calles empedradas y contemplar las viviendas de colores y edificios señoriales. De noche, las escaleras que llevan a la Casa de la Música invitan a sentarse mientras los camareros de distintos bares ofrecen mojitos a los turistas.

Gas-Central

Potosí / Bolivia. Crédito: Shutterstock.
Potosí / Bolivia. Crédito: Shutterstock.

Potosí (Bolivia) Vivió un pasado esplendoroso durante la época colonial. La huella de este período puede verse en la Casa de la Moneda, que muestra la historia de una tierra de la que se extrajeron toneladas de plata para financiar al imperio español. Se considera la ciudad más alta del mundo (3.900 metros), de más de 100.000 habitantes, y está en las faldas del Cerro Rico, donde durante un siglo y medio se situó la mina de plata más grande del mundo (hasta mediados del XVII).

Granada, Nicaragua. Crédito: Shutterstock.
Granada, Nicaragua. Crédito: Shutterstock.

Granada (Nicaragua) Es la ciudad más antigua de Nicaragua, ya que fue fundada por el andaluz Francisco Hernández de Córdoba en 1524. Suelen llamarla La Gran Sultana por su apariencia morisca, que la asemeja a la Granada española. El hechizo se encuentra en sus calles empedradas, sus casas de colores y sus iglesias coloniales. Se destacan el convento de San Francisco, con su fachada que parece una doble balaustrada colosal, y su catedral, de vistosos colores amarillo, rojo y blanco.

Cuzco, Perú. Crédito: Shutterstock.
Cuzco, Perú. Crédito: Shutterstock.

Cuzco (Perú) Fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. De ambos hechos enfrentados bebe su historia, que mezcla preciosos edificios de la época de dominio español con impresionantes restos de la civilización precolombina, como los sillares de Sacsayhuaman. Es, además, la puerta de entrada al imponente Machu Picchu, la joya inca. La altitud de Cuzco –3.300 metros– produce una sensación extraña en el visitante que acrecienta el hechizo de sus calles.

Antigua Guatemala. Crédito: Shutterstock.
Antigua Guatemala. Crédito: Shutterstock.

Antigua (Guatemala) Los españoles fundaron Santiago de los Caballeros de Guatemala en 1541 y establecieron allí la sede de su administración regional. En 1776 varios terremotos destruyeron la ciudad, por lo que la capital se trasladó a Ciudad de Guatemala. La urbe arrasada se conoció entonces con varios nombres, como Antigua Ciudad y Arruinada Guatemala, aunque finalmente se optó por Antigua Guatemala. El entorno en que se encuadra la ciudad es otro de sus atractivos: laderas cubiertas de cafetales y gigantescas cumbres volcánicas.

Fuente: Infobae[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

Aplazan otra vez juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa

San José, el patrono de la Iglesia universal

OPS y OMS llaman a poner fin a la tuberculosis

Piden a UE presionar por liberación de presos políticos

ETIQUETADO Ciudades coloniales, Granada, Latinoamérica, Mosaico CSI, Nicaragua

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 5 abril, 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Obispo Jorge Solórzano con duras críticas en carta pastoral
Artículo siguiente Jhonny Polanco firma con los Angelinos
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa
Sociedad 17 marzo, 2023
Lesionado caso Pocoyo
Aplazan otra vez juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa
Sociedad 16 marzo, 2023
San José
San José, el patrono de la Iglesia universal
Sociedad 15 marzo, 2023
La Mocuana
La Mocuana, una leyenda de múltiples versiones
Interés 15 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?