Obispos de Nicaragua darán a conocer Carta Pastoral

Mosaico CSI
4 Min Read
Daniel Ortega, en mayo de 2014, cuando salía de la Nunciatura con la carta pastoral entregada por los obispos, pidiéndole respeto al marco institucional, pero que Ortega a casi dos años sigue ignorando.

Daniel Ortega
Daniel Ortega, en mayo de 2014, cuando salía de la Nunciatura con la carta pastoral entregada por los obispos, pidiéndole respeto al marco institucional, pero que Ortega a casi dos años sigue ignorando.

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ya tienen lista la carta pastoral que, según el obispo Carlos Herrera, la estarán haciendo pública la próxima semana.

De acuerdo con el prelado en la carta se abordará la situación institucional del país, derechos humanos y sobre el actual proceso electoral.

“Vamos a hacer hincapié sobre el respeto a la ciudadanía, actualizar la carta que expusimos al señor presidente en el 2014”, comentó Herrera, uno de los diez obispos miembros de la Conferencia Episcopal.

“Vamos a referirnos cómo se debe conducir la preparación a las elecciones y el llamado a evitar las incidencias de violencia y actuar en espíritu de Derecho y de respeto a la Ley”, afirmó monseñor Herrera, también obispo de la Diócesis de Jinotega y presidente de Cáritas de Nicaragua.

EN EL TIEMPO DE DIOS

Se le consultó a monseñor Jorge Solórzano sobre la fecha de publicación de la carta pastoral, pero este aseguró que saldrá, pero en el tiempo de Dios.

“Con la carta pastoral he aprendido que Dios tiene su tiempo. Seguro saldrá, pero ahora se lo dejo al tiempo de Dios. Dios tiene su tiempo”, matizó Solórzano, secretario general de la Conferencia Episcopal.

ORTEGA LOS IGNORÓ

Han pasado casi dos años desde aquel 21 de mayo de 2014, cuando los obispos le entregaron a Daniel Ortega en la sede de la Nunciatura Apostólica una carta con reflexiones y propuestas de soluciones a los principales problemas de la nación; confiando, los prelados, en que su “humilde aporte” fuese acogido “con buena voluntad”. Pero Ortega ignoró las propuestas de los jerarcas católicos.

La situación de la familia, la problemática social, los derechos humanos, problemas de la Costa Caribe, la evangelización y algunas políticas del Gobierno y, finalmente, la crisis de la institucionalidad nacional, fueron los seis grandes temas planteados por la Conferencia Episcopal de Nicaragua, en su carta titulada En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor.

INCAPACIDAD OPOSITORA Y APATÍA CIUDADANA

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua también han asegurado que sobre la problemática del país no se puede hacer nada sin la movilización de los ciudadanos.

Todo seguirá igual mientras prevalezca “la incapacidad de los partidos políticos, por una parte, y la apatía del pueblo por otra, para afrontar con responsabilidad ciudadana los grandes problemas del país”, advirtió monseñor Silvio Báez en sus declaraciones publicadas en mayo de 2015.

En cuanto a las demandas por condiciones electorales para el derecho ciudadano a elegir, también los obispos de la Iglesia católica han planteado esa demanda, incluso de manera personal a Daniel Ortega, a quien se lo hicieron saber en el trascendental documento titulado En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor, que Ortega guarda en sus archivos desde mayo de 2014.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario