Transportistas proponen alza para no llevar a nadie de pie

Mosaico CSI
8 Min Read
Para que los buses expresos lleven solo pasajeros sentados los transportistas quieren subir el pasaje entre un 17 y un 40 por ciento. LA PRENSA/L. VILLAGRA
Policlinica-y-Darlin
Sector transporte señaló que se “defendían” llevando pasajeros en el pasillo

Roy Moncada, Ramón Villarreal y Roberto Mora, LA PRENSA, 01 de marzo de 2016

La mayoría de los transportistas del sector intermunicipal del país empezaron a cumplir el acuerdo adquirido con el Gobierno de no llevar pasajeros de pie en buses expresos, pero lanzaron una propuesta que, de aceptarse, caería como balde de agua fría a las personas que viajan hacia el norte: revisar la tarifa actual de este servicio para calcular un incremento de hasta el cuarenta por ciento.

Para que los buses expresos lleven solo pasajeros sentados los transportistas quieren subir el pasaje entre un 17 y un 40 por ciento. LA PRENSA/L. VILLAGRA
Para que los buses expresos lleven solo pasajeros sentados los transportistas quieren subir el pasaje entre un 17 y un 40 por ciento. LA PRENSA/L. VILLAGRA

Tal pretensión, según Francisco Moreno, presidente de la Cooperativa de Transporte del Norte (Cotran), es para paliar la medida de permitir unidades expresas solo con la capacidad de usuarios que contemplan los asientos, vigente desde ayer en todo el país.Charlys

“De alguna forma las autoridades nos permitían transportar pasajeros de pie en los buses expresos porque eso compensaba las pérdidas que nosotros teníamos en los días malos, en los días que no alcanzábamos ni un cuarto de la capacidad, pero al cambiar esta situación ya estamos revisando nuestras estructuras de costos”, adelantó Moreno.

Aunque todavía no han terminado de sacar las cuentas, los socios de la Cotran, suponen que el aumento del pasaje en los expresos sería de entre un 17 y un 40 por ciento.

DOS BUSEROS MULTADOS EN RIVAS POR NO HACER CASO

En una visita realizada por LA PRENSA en la terminal del Mercado Mayoreo de la capital se constató que las unidades salían solo con pasajeros sentados, pero en terminales de otras ciudades no ocurrió lo mismo y hasta se cobró un pasaje neto pese a ir cerca.

En el caso de la ruta Managua-Rivas inspectores del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) aplicaron dos multas por llevar exceso de pasajeros.

De acuerdo con Francisco Cuéndiz, delegado del MTI en Rivas, los buses salieron bien de la terminal de buses de esa ciudad, pero al pasar por el puesto de Ochomogo ya iban recargados y por eso fueron multados sus conductores.

Cuéndiz expresó que la población debe estar clara de las nuevas disposiciones y denunciar a los transportistas cuando estén incumpliendo con las disposiciones.

Gas-Central

Explicó además que hay inspectores del MTI en la carretera plenamente identificados para denunciar o pueden remitir sus casos en las oficinas de las diferentes delegaciones del MTI.

En la ruta Granada-Managua ayer un cobrador abusó al cobrar 25 córdobas aunque una parte de las personas no tenía Managua como destino final de viaje.

René Roa, usuarios del transporte, aseguró que el ayudante del bus GR 244, de la cooperativa que sale de la terminal Colón, reprendió a los pasajeros por quejarse del mal servicio y advirtió que todos tenían que pagar los 25 córdobas.

Expresó que a la hora que él viajó a Managua, como a las 6:00 de la mañana, no vio a ningún funcionario del MTI regulando esa actitud de los ayudantes y aseguró que en el recorrido de ida y de vuelta pudo ver que los conductores y ayudantes venían subiendo gente en la carretera y estos pasajeros venían de pie, pese a estar prohibido.

Al menos en las estaciones de buses de Jinotega se observó que las unidades salieron con la capacidad que brindan los asientos y ninguno iba de pie.

Y al ver el cumplimiento firme de los conductores, los usuarios solicitaron que aumente el número de vehículos expresos para atender la demanda.

TRANSPORTISTAS DE ESTELÍ IMPLEMENTARÁN ACUERDO CUANDO HAYA NORMATIVA

A pesar de que este lunes 29 de febrero ya no era permitido que ningún pasajero viajara de pie, el delegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura en el departamento de Estelí, Guillermo Sánchez, aseguró que no exigirán el cumplimiento de estas medidas hasta que se apruebe la normativa.

Ayer se reunieron los dueños de concesiones de unidades de transporte interurbano del departamento de Estelí, donde el presidente de la cooperativa de transporte del Norte, Dennis Molina, quien fue parte de la Mesa Técnica de negociación con el Gobierno, explicó a sus homólogos los acuerdos.

Global-corredores

“Son medidas aprobadas en reunión sostenida el jueves 25 de febrero entre delegados del Gobierno nacional, el MTI, la Policía Nacional y los dirigentes del transporte interurbano. Estas medidas en los siguientes días, a través de una normativa que elaborará la DGTT (Dirección General de Transporte Terrestre)”, aparecen en una nota que fue distribuida entre los transportistas de Estelí.

Además de la prohibición en el servicio expreso, las rutas ordinarias no podrán llevar pasajeros de pie en las cercanías del conductor, tampoco podrán llevar pasajeros en las escaleras y gradas y en las zonas rurales solo se permitirá transportar hasta cincuenta quintales, distribuidos en toda la canastera.

Para el servicio interlocal, que son microbuses expresos, se permitirá la banquita siempre y cuando no excedan de cuatro pasajeros adicionales y lo que no se permitirá son pasajeros en los pasillos ni de pie, muchos menos “colgados”.

De igual manera para todo el transporte se practicará el chequeo estricto en las terminales de alcoholímetro y todos los permisos actualizados y se harán controles de velocidad en las carreteras, además del uso de GPS en todas las unidades en agosto próximo.

La orden de no llevar pasajeros de pie es para evitar mayores daños y riesgos al momento de un accidente de tránsito, ya que en los últimos meses ha quedado en evidencia que las personas que no van sentadas son quienes más sufren daños. (Colaboración Lucía Vargas y Sara Ruiz).

Brenda-y-Jose

BUSES EMERGENTES CON OTRA TARIFA

Los representantes del transporte intermunicipal de Nicaragua aceptaron que en los días pico (domingos por la tarde y lunes por la mañana) ingresen unidades emergentes para atender la demanda de usuarios en buses expresos. No obstante aclararon que el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) debe permitir una tarifa superior a la de los demás porque estos llevarán personas solo de ida o de regreso.

Según los acuerdos, cada cooperativa tiene que asegurar el equivalente al veinte por ciento del total de buses expresos.

Los usuarios del transporte intermunicipal se han quejado durante años del maltrato, mal servicio y peligro de sobrecarga por parte de los conductores y ayudantes, sin que el MTI los sancione severamente. LA PRENSA/S. RUIZ
Los usuarios del transporte intermunicipal se han quejado durante años del maltrato, mal servicio y peligro de sobrecarga por parte de los conductores y ayudantes, sin que el MTI los sancione severamente. LA PRENSA/S. RUIZ

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario