Procesan frijoles nicas con alta calidad en el norte del país

Mosaico CSI
4 Min Read
Mujeres de una cooperativa productora de frijoles para exportación mejoraron su rendimiento en sus labores pasando de limpiar dos quintales al día a ocho quintales diarios. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Con nuevas maquinarias, adquiridas por una donación de más de 258,000 dólares del Gobierno de Estados Unidos, la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples de Exportadores e Importadores del Norte, pretende triplicar la capacidad de procesamiento de frijoles para la exportación.

Mujeres de una cooperativa productora de frijoles para exportación mejoraron su rendimiento en sus labores pasando de limpiar dos quintales al día a ocho quintales diarios. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.
Mujeres de una cooperativa productora de frijoles para exportación mejoraron su rendimiento en sus labores pasando de limpiar dos quintales al día a ocho quintales diarios. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

La nueva línea de procesamiento le permitirá a la cooperativa procesar más de 10,600 toneladas métricas anuales de frijol “clase A”.

Esta categoría de frijol tiene mayor demanda y mejores precios en los mercados internacionales, por lo que esta organización productiva proyecta ventas de 1.7 millones de dólares en este año.

El proyecto contó con la asistencia técnica de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen), ejecutora de los fondos donados a través del Programa Regional Para Comercio y Alianzas de Mercado de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

La nueva línea de procesamiento, que incluye equipos para el empaque automatizado del frijol, fue inaugurada este 9 de febrero por la embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura F. Dogu, funcionarios de gobierno y productores beneficiados, entre otros.

“Esta nueva línea ubica a Central de Cooperativas de Servicios Múltiples de Exportadores e Importadores del Norte (Cecoopsemein) como un proveedor de servicios moderno, responsable y seguro, elevando a la vez la capacidad y calidad de exportación del país”, afirmó Azucena Castillo, gerente de Apen.

Castillo destacó el impacto en la eficiencia operativa de la planta que ha pasado de procesar veinte quintales de frijol por hora a sesenta quintales por hora, lo cual permite el despacho de un contenedor del grano por día y no por semana, como antes. Las cuarenta mujeres que trabajan en la limpieza y escogencia del grano han pasado de limpiar dos quintales por día a limpiar ocho quintales diarios.

“Me alegra saber que podré disfrutar un delicioso gallo pinto hasta en Estados Unidos con frijoles nicaragüenses de alta calidad”, dijo Dogu.

La diplomática recordó el surgimiento y crecimiento de Cecoopsemein desde la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA), indicando que en ese entonces “hubo escépticos” que decían que los pequeños productores no podrían competir en mercados internacionales.

“Cuán equivocados estaban”, señaló Dogu, indicando que estos productores “están mostrando al mundo que en Nicaragua y en la región centroamericana los productores, aún aquellos que cuentan con fincas pequeñas, pueden competir en el mercado mundial, que tienen productos de calidad y que pueden cumplir todos los requisitos exigidos por Estados Unidos y otros mercados”.

Luis Eduardo Martínez M., LA PRENSA, 10 de febrero de 2016

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios