Para poder sentarse, Kevin Rivera, estudiante de séptimo grado del colegio Villa Libertad, de Managua, debió recorrer otros salones de su centro para buscar un asiento porque en su aula él y seis estudiantes más se quedaron sin pupitre, en el inicio del Año Escolar 2016.
Luego de tres meses de matrículas su colegio superó la meta de inscripción, pero el Ministerio de Educación (Mined) no aseguró a tiempo la cantidad de pupitres necesarios para recibir a los alumnos.
Eso mismo ocurrió en el Instituto Nacional de Chinandega, Miguel Ángel Ortez y Guillén, donde una buena cantidad de asientos está en mal estado. Así empezó el año escolar 2016.
Para iniciar el período escolar el Mined reportó una matrícula de casi 1.6 millones de estudiantes, es decir, el 95 por ciento de la meta prevista, según la vocera del Gobierno, Rosario Murillo.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Por eso, explicó el secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (Anden), José Antonio Zepeda, las matrículas continuarán en las escuelas hasta que “se matricule el último niño”, porque aún no se han inscrito los niños que van a los cortes de café y aquellos cuyos padres abandonan temporalmente el país para trabajar en Costa Rica.
Y también falta matricular, según Zepeda, a los más de cien mil estudiantes que dejaron una o dos materias del año escolar 2015 y que entre el 1 y 4 de febrero de este año resolvieron las pruebas de reparación.
“Recordemos que hay todavía familias que están cortando café, todavía falta la información de jóvenes y adultos y obviamente todo el mes de febrero será para tener esos datos e información”, dijo
Zepeda, quien también es asesor presidencial para temas de Educación y Cultura.El período de matrículas culminó oficialmente el pasado 5 de febrero, tres meses después de que el Mined inició el proceso de inscripciones escolares, pero aún “nosotros seguimos matriculando hasta que venga el último estudiante. No tenemos fecha de cierre”, aseguró el profesor Francisco Ávalos, subdirector del instituto Gaspar García Laviana.
AÚN NO LLEGAN A LA META
En Nueva Guinea la delegada municipal del Ministerio de Educación (Mined), Marisol Maliaños, se limitó a decir que tenían un 85 por ciento de la meta de matrícula propuesta para este año.
Y al consultarle sobre la retención escolar en el municipio la docente dijo no acordarse. Eso sí, recordó que el municipio de Nueva Guinea cuenta con mil maestros y solo el cinco por ciento de estos aún no dispone de un título para desempeñarse como educadores.
En Chinandega el Mined estableció una meta de 132,179 estudiantes y hasta ayer se reportaban 112,915 estudiantes inscritos en los 582 centros de los 13 municipios.
La delegada del Mined en el departamento de Estelí, Alina González, informó que hasta la fecha se han matriculado 58,000 estudiantes en todo el departamento y faltan unos 4,000 más para cumplir la meta de este año y superar la del año pasado.
La funcionaria explicó también que existe la infraestructura adecuada para atender a los estudiantes que se propusieron como meta y la cantidad de pupitres necesarios, por lo que nadie estará sentado en el piso recibiendo sus clases.
El departamento de Estelí cuenta con 810 centros escolares y este año se espera la construcción de al menos cuatro aulas nuevas para la secundaria a distancia en algunos municipios del departamento, donde también se están facilitando los textos escolares a los estudiantes de centros públicos. Dentro de los planes del Mined para este año, según el asesor presidencial para temas educativos, Salvador Vanegas, están el aseguramiento del noveno grado en las escuelas del campo y la ampliación del décimo grado a partir del próximo año escolar 2017.
También habrá algunos centros que serán equipados con tabletas digitales, aulas de computación y se distribuirán más de dos millones de textos de primaria y secundaria para estudiantes y docentes.
Durante la inauguración del año escolar 2016 en el instituto Experimental México, en Managua, Guillermo González, codirector del Sinapred, dijo que el próximo 16 de febrero se realizarán los simulacros de evacuación en los centros educativos.
(Reportes de Alina Lorío, Roberto Mora, Jerónimo Duarte, Sara Ruiz y Saúl Martínez).
POLICÍA VIGILÓ INICIO DE CLASES
Sin incidentes iniciaron las clases en el departamento de Matagalpa, donde las autoridades policiales empezaron el plan permanente de seguridad en los 2,452 centros escolares de los 15 municipios atendidos administrativamente por la delegación departamental de la Policía.
En tanto, en Nueva Segovia, las autoridades dieron la bienvenida a 70,000 estudiantes y los 2,500 maestros que atenderán ahí todas las modalidades de estudio.
El jefe de la Policía Nacional en Nueva Segovia, comisionado Mayor Oscar Reyes, reveló que 145 agentes policiales se desplegaron para garantizar seguridad en 55 centros educativos, entre ellos 13 de secundaria del departamento “para brindar un ambiente de tranquilidad, alegría y de paz a los estudiantes, padres de familia y maestros”.
Desde las 6:00 a.m. los oficiales fueron asignados a estar en los portones de los centros escolares de Jinotega para prevenir cualquier incidente durante el inicio de las clases. Se espera que en todo el año escolar resguarden la seguridad vial y de igual manera eviten la creación de expendios de drogas y licor en las cercanías de los centros educativos.
Jeniffer Castillo Bermúdez, Luis Eduardo Martínez M. y Corresponsales, LA PRENSA, 09 de febrero de 2016
Facebook Comments