A un año de ocurrido el estallido de lo que se conoció como la mochila bomba en la comunidad El Portal, Santa María de Pantasma, ninguna autoridad investigó en el lugar, confirmó un equipo del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
“Todavía en el lugar hay trozos de mochilas, trozos de ropas. Es decir el lugar todavía te revela lo que pasó allí, que fue algo horrible, algo espantoso”, confió Juan Carlos Arce, representante del Cenidh en la filial de Matagalpa, que en su momento investigó el hecho.
El 20 de enero se cumple un año de ocurrido el estallido. “Para mí es gravísimo que no hayan investigado”, dijo Arce, quien señaló que con esto hay una violación clara a los derechos humanos de la familia y de los pobladores.
Arce dijo que estos tienen derecho a conocer la verdad de lo que allí sucedió y que quienes participaron en este hecho deben ser procesados.
En junio del año pasado la directora de facto de la Policía, primera comisionada Aminta Granera, aseguró que la investigación estaba abierta.
Beneranda Peralta Rodríguez, viuda de Modesto Duarte, una de las tres víctimas, “está dolida, y sigue demandando justicia”, manifestó Arce, tras referir que según lo expresado por Peralta, la familia no tiene esperanzas de que las autoridades “vayan a hacer algo, porque son los mismos”.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Arce también consultó en el Ministerio Público de Jinotega, donde presentó la denuncia hace un año, sobre el avance de las investigaciones, pero allí le dijeron que como en la denuncia presentada aparece autor desconocido, remitieron el caso a la Inspectoría de esa institución, en Managua.
“En la denuncia que interpusimos en enero (2015), con doña Beneranda, señalamos al Ejército porque la gente señalaba al Ejército, pero nosotros no tenemos, ni la gente que estaba allí tiene los nombres de las personas. Esa no es obligación de la víctima señalar con exactitud quién es el victimario, eso lo tiene que arrojar el proceso investigativo que nunca se hizo”, argumentó Arce.
En el lugar además de Duarte fallecieron otras dos personas vinculados según la comunidad, a los grupos armados.
Marca negativa
El representante del Cenidh en Matagalpa, Juan Carlos Arce, considera que la falta de investigación de este hecho evidencia falta de voluntad política de parte de las autoridades, por lo que en esa zona la falta de credibilidad de las instituciones “está por el suelo”.
Con todo lo que observó Arce en el lugar, dice que “todo indica que la intención es que quede en la impunidad”.
El defensor de derechos humanos considera que esta situación será una marca negativa para las instituciones de seguridad del país, así como demuestra la falta de autonomía para el Ministerio Público, pues deja claro que “siguen una directriz de índole política que dice aquí no se investiga”.
Elízabeth Romero, LA PRENSA, 18 de enero de 2016
Facebook Comments