Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura ¿Quiénes construyeron el país?
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

¿Quiénes construyeron el país?

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 9 diciembre, 2015
Compartir
3 Min Read
Eddy Kühl
Eddy Kühl Aráuz | MOSAICO CSI
Compartir

Eddy Kühl presentará su nuevo libro que documenta la memoria de la construcción en Nicaragua, desde los indígenas hasta nuestros días, y da a conocer sus ingenieros y arquitectos más relevantes.
Eddy Kühl presentará su nuevo libro que documenta la memoria de la construcción en Nicaragua, desde los indígenas hasta nuestros días, y da a conocer sus ingenieros y arquitectos más relevantes.

Marta Leonor González, LA PRENSA, 09 de diciembre de 2015

Contents
EL AUTORTOME NOTA

¿Quiénes construyeron Nicaragua? Una pregunta de muchas respuestas es contestada por Eddy Kühl Arauz en un nuevo libro que revela sobre los edificios más emblemáticos del país, sus diseñadores, constructores y empresas.

Como historiador Eddy Kühl Arauz rememora las urbanizaciones en los tiempos precolombinos, los grupos que habitaron Nicaragua y su papel en la construcción, la conquista española, después de la independencia y cuáles llegaron a ser las edificaciones más antiguas de los europeos en el país.

Un capítulo que merece especial atención es cómo llegó a construirse Managua como capital del país, la primera calle pavimentada de Managua, los edificios de Managua antes del terremoto de diciembre de 1972, su vida social, tiendas, escuelas, personajes de la ciudad, edificios de gobierno, cines, bares, entre otros.

Eddy Kühl Arauz también destina muchas de las páginas al estudio de la construcción del Teatro Nacional Rubén Darío, desde quienes participaron en su diseño, la construcción de sus sótanos, la necesidad de trabajar en una obra clásica y sus realidades.

Para Eddy Kühl Arauz, su nueva publicación es “un inventario necesario, para dar a conocer a las nuevas generaciones sobre cómo se construye una nación, sus principales personajes y compañías”.

No obstante, para el ingeniero José Francisco Terán Callejas, quien prologa la edición, “Eddy Kühl hace en su narración histórica, especie de preámbulo a la sustancia del libro que es la obra y sus autores, que se refieren al desarrollo de nuestra extraordinaria arquitectura colonial que floreció desde mediados del siglo XVI”.

Terán Callejas concluye con un enfoque muy particular: “Lo que hoy vivimos en Nicaragua tiene muchos orígenes, igual que lo que vivieron nuestros antepasados, desde los tiempos prehistóricos hasta el presente”.

EL AUTOR

Eddy Kühl Arauz, hijo de Klaus Kühl y la señora Soledad Arauz, nació en Matagalpa en 1940. Es ingeniero civil, empresario e investigador. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y del Instituto de Cultura Hispánica. Tiene publicada una veintena de libros.

TOME NOTA

Quienes construyeron Nicaragua será presentado en el Teatro Nacional Rubén Darío, miércoles 9 de diciembre, 7:00 p.m.

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO arquitectos, autor, constructores, Eddy Kühl, escritor, historia, ingenieros, libro, Managua, Matagalpa, Mosaico CSI, Nicaragua

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 9 diciembre, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Valores para Crecer: Víctor y el anciano
Artículo siguiente Niño lesionado al caerle piedra desde un camión de la Alcaldía
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?