Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Fervor católico en Gritería de la Purísima
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Fervor católico en Gritería de la Purísima

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 8 diciembre, 2015
Compartir
8 Min Read
La Lotería Nacional fue una de las entidades de gobierno que festejó la Gritería. Lo hizo en la esquina de la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.
Compartir

 

Contents
LEÓN VENERA A MARÍATURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS EN LEÓNMILES CELEBRAN EN MATAGALPAVIGILANCIA DE LAS INSTITUCIONES
Imagen de la Catedral de León al momento del grito mariano./LA PRENSA/J.Flores
Imagen de la Catedral de León al momento del grito mariano./LA PRENSA/J.Flores

Los nicaragüenses volvieron a demostrar el amor hacia la Virgen María al cantar con devoción en los miles de altares que tenían su imagen este 7 de diciembre. La Gritería en todo el país fue acompañada de una masiva quema de pólvora.

Bajo un árbol de nim, en el porche de la casa o en un rinconcito de la sala, fueron algunos de los lugares donde se colocó la imagen de la Virgen a la que se le cantó, incluso, después de las 12:00 a.m. de hoy y sin temor a terminar con afectación en la garganta. Lo importante era ala bar a la Madre de Jesús.

Las calles se llenaron de gente. Cada persona llevaba un saco, un bolso o una mochila. Visitaban las casas donde se apreciaba la Virgen, cantaban y recibían su brindis.

Para garantizar la “gorra” (productos regalados), muchos devotos de la Madre de Jesús ahorraron todo el año, y lo hicieron con tanta disciplina que en muchos casos hasta les dio para celebrarla en compañía de bandas filarmónicas. Algunos de los sitios donde ocurrió así fu en los barrios Alfredo Silva y Monseñor Lezcano, ambos ubicados en el Distritos Dos de Managua (parte oeste de la ciudad).

Aída Morales, quien festeja a la Virgen con la ayuda económica de sus tres hermanos y su madre (en el Alfredo Silva), manifestó que este año cumplió veinte años de celebrar la Gritería. Antes se encargaba su abuela pero desde que falleció a ellos les quedó la tarea.

Doña Ángela Sánchez, quien vive en el barrio Javier Cuadra, de la capital, tiene una gran fe. A pesar de estar enferma al punto de casi no poder caminar, este año celebró a la Virgen María. Con la ayuda de un muchacho originario de León y sus familiares logró armar el altar en horas de la tarde de ayer.

LEÓN VENERA A MARÍA
Feligreses piden su gorra luego del grito mariano./LA PRENSA/E.López

A las 6:00 p.m. los cohetes, cachinflines, bombas y el sonar de las campanas de las más de 15 iglesias de la ciudad de León anunciaron a los feligreses que llegaba la hora de cantarle a la Virgen, como lo celebran cada 7 de diciembre desde hace 158 años.

Al ritmo del baile de la Gigantona y el Enano Cabezón, los leoneses y visitantes se desbordaron por todas las calles de la ciudad, haciendo parada en cada altar y gritando a todo pulmón: “¿Quién causa tanta alegría?”, para obtener la esperada “¡La Concepción de María!” En la tradicional “gorra” que ofrecen las familias no faltaron los gofios, limones dulces, los típicos nacatamales, granos básicos y uno que otro artículo plástico.

A las 12:00 del mediodía de este 7 de diciembre, hora en que se da el primer repique, los leoneses iniciaron esta fiesta mariana que se celebra desde 1857. La conmemoración que se ha extendido a todos los departamentos y países donde hay afluencia de nicaragüenses surgió en la iglesia San Francisco de la ciudad de León.

TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS EN LEÓN

Desde tempranas horas se observaron por las calles de esta ciudad a turistas nacionales y extranjeros que cada año se dan cita para apreciar esta histórica celebración católica.

Alicia Cárdenas, de la ciudad de Granada, lleva seis años visitando la ciudad de León cada 7 de diciembre. “Viajo junto a mi familia desde Granada, allá esta fecha se celebra de una forma diferente, hace seis años decidimos venir a León y nos gustó mucho el grito de las 6 de la tarde, es una celebración muy bonita”, dijo.

El centro de la ciudad se convirtió en una ruta mariana. Las empresas privadas como públicas realizaron decorados altares en alusión a la Virgen María, destacando la belleza e identidad de la celebración.

Un grupo de españolas, que visitaban por primera vez la ciudad se maravillaron ante la creación de los altares.

Laura Durbao turista de la ciudad de Barcelona, España, dijo que le llamó mucho la atención la manera de como ornamentan cada sagrario mariano.
“Me sorprende como lo hacen, esta es una ciudad bastante religiosa, y decoran con mucho amor a su Virgen”, dijo Durbao.

La celebración continúa hoy con rezos y cantos en honor a la Virgen, donde las familias siguen repartiendo “gorra”.

MILES CELEBRAN EN MATAGALPA
La Lotería Nacional fue una de las entidades de gobierno que festejó la Gritería. Lo hizo en la esquina de la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.
Los matagalpinos desbordaron para participar de la tradicional Gritería de cada 7 de diciembre. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Desde tempranas horas de la tarde, en muchos hogares habían familias reunidas con sus vecinos y demás amistades rezando el último día de la novena a la Purísima, para luego dar paso a la tradicional Gritería que este 7 de diciembre desbordó a miles de personas por los altares confeccionados en diferentes barrios de la ciudad de Matagalpa.

Minutos después de las 6:00 p.m., el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien festejaba además el 21 aniversario de su ordenación sacerdotal, desde el atrio de la Catedral San Pedro Apóstol lanzaba el tradicional grito de “¿Quién causa tanta alegría?”, comenzando así la noche de la tradicional Gritería.

En su mensaje, el obispo Álvarez invitó a los matagalpinos a visitar con fe “los altares que la familia católica, transmisora de la fe cristiana, ha hecho con tanto cariño a la Purísima”.

“Hagan lo que Él (Jesús) les diga, nos enseña hoy (la Virgen María) a todos los nicaragüenses, a hacer lo que Cristo dice, que su palabra, su persona, sea la roca firme en la que esté cimentada nuestra vida personal, matrimonial, social, política, económica, que toda la vida del nicaragüense esté fundamentada en Cristo Jesús, para que en nuestros hogares y en nuestra sociedad reine la justicia, la paz, la libertad, para que reine el progreso”, agregó el obispo.

VIGILANCIA DE LAS INSTITUCIONES

En las horas que miles de personas le cantaron ayer a la Virgen María, los bomberos, la Curz Roja Nicaragüense y la Policía Nacional recorrieron las calles y avenidas principales de la ciudad de Managua, ante cualquier emergencia.

Estas instituciones elaboraron un plan especial para brindar atención. Lo mismo será el 24, 25 y 31 de diciembre de 2015 y el 01 de enero de 2016.

Roy Moncada, LA PRENSA, 8 de diciembre de 2015

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Gritería, Matagalpa, Mosaico CSI, Nicaragua, Purísimas, Quién causa tanta alegría, Tradiciones, Virgen maría

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 8 diciembre, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Hallan muerto a joven en Paiwas
Artículo siguiente Investigan tres muertes violentas en Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?