Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Las bicimujeres de Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Las bicimujeres de Matagalpa

Un grupo de mujeres en Peñas Blancas, Matagalpa, construye máquinas caseras a partir de bicicletas inservibles. El único requisito es ser mujer y tener voluntad.

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 6 diciembre, 2015
Compartir
8 Min Read
Compartir

Dos mujeres arrodilladas en el piso examinan cuidadosamente los pedales de una bicicleta. Analizan por qué cada vez que “dan pedal” la cadena se suelta. Hablan de desarmar, rediseñar, soldar, cortar. Herramientas, una máquina de soldar y partes de bicicletas están en todo el lugar. Tres niños juegan correteando entre las máquinas.

BICI1

La mayoría de mujeres no saben siquiera andar en bicicletas. Y hace unos meses a algunas se les hubiera hecho difícil imaginarse soldando o cortando hierro, clavando, armando… Básicamente haciendo lo que sus esposos hacen. Una de ellas es doña Flor de María Úbeda, de 48 años, conocida como “La profe”.

En realidad, su atuendo no es precisamente para estar arrodillada en el suelo, más bien parece estar lista para ir a impartir clases en la escuela de la comunidad, que es su trabajo, aunque asegura que sus alumnos le reclaman porque quieren verla escribiendo, no soldando.

Ella pertenece al grupo Mujer al pedal, un proyecto que nació con el propósito de enseñar a las mujeres a ahorrar energía a partir de la construcción de “bicimáquinas”, que funcionan con energía cinética al pedalear. Entre los diseños que han elaborado están: una bicilicuadora, una bicilavadora casera, un bicigenerador de energía y un bicimolino, todos para facilitar el ahorro de energía en las casas de la comunidad y enseñar además que las herramientas no son solo para hombres.

BICI3

“En los hogares casi siempre las herramientas las tienen los varones. Soldar, cortar hierro, taladrar, yo sentía miedo de las herramientas eléctricas, pero estando aquí y solo éramos mujeres nos sentíamos en confianza. Nos arriesgamos y nos enseñaron. A pesar de que no lo habíamos hecho, lo hicimos. Algunas máquinas de las que ustedes ven las hicimos nosotros”, asegura doña Flor, orgullosa.

Doña Jacqueline Oporta, de 35 años fue la primera en enterarse del proyecto. Antes, solo veía la bicicleta de su hijo en el patio de la casa, pero “usted sabe que en las casas siempre son los hombres los que dicen que pueden armar y hacer esas cosas”, dice.

Una vez integrada al proyecto ella y su esposo intercambiaron papeles, pues ella empezó a asistir a clases para aprender a construir máquinas y él se quedó en casa cuidando a sus hijos.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

“Como mujer me siento orgullosa porque yo nunca imaginé que iba a soldar, nunca en mi vida me imaginé que iba a soldar algo, pero ahora por lo menos en la casa mi esposo me que quiere soldar algo. Y yo le digo que allá con las máquinas que tengo en el grupo podemos soldarlo. Y solo me dice “Chocho, me la ganaron ustedes, porque no yo sé soldar y hasta vos sabés ahora”, cuenta doña Juana Cisneros de 40 años.

El proyecto fue una iniciativa de Nicole Landau, que conoció las bicimáquinas mientras estudiaba para una maestría en México. Landau, envió el proyecto a un concurso llamado Mujeres Ingeniosas, que fue desarrollado por Hivos y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el cual resultó ganador. “La idea es que encontráramos a un grupo de mujeres dispuestas a construir bicimáquinas para no usar energía eléctrica o generarla con la fuerza del pedal”, afirma Landau.

El financiamiento fue de 6,000 dólares. Y en el Macizo de Peñas Blancas encontraron ese grupo de mujeres que buscaban. Compraron los materiales, herramientas y contrataron a dos profesoras que impartieron clases de mecánica a las mujeres cuatro veces a la semana durante un mes.

BICI2

“Creo que hay un cambio de perspectiva. Si yo sé algo más en mi vida es una oportunidad más. Me quedo sin trabajo, pues echo mano de lo que puedo hacer. Y lo bueno es que en otras partes uno tiene que ser modelo para poder entrar y por nuestras edad, máximas, mínimas, no ha habido una barrera. Nos hemos integrado el único requisito era ser mujer y querer y tener voluntad”. Rosa Lilian, 27 años. Madre soltera.

“Así empezaron todas, desde cero. Primeros nos enseñaron a desarmar una bicicleta, a armarla, a desarmarla, a limpiarla. Después nos enseñaron a trozar hierro, a soldar, a armar. Nosotros no teníamos ningún tipo de conocimiento. Soldar si es algo temeroso, pero uno aprende”, afirma Oporta. ” Cuando empezamos esto me avisaron que venía una muchacha y me preguntaron que si estaba dispuesta a trabajar en esto. Yo fui la primera que vino y me la encontré a ella”, dice doña Jaqueline.

Mientras amamanta a su hijo Rosa Lilian Cruz, de 27 años, está sentada en el bicimolino pedaleando, mientras otras mujeres revisan que esté funcionando bien. Lilian es madre soltera de dos hijos, aún vive en casa de sus padres.

Con la elaboración de las bicimáquinas las mujeres crean sus propios negocios. “Para mí es importante este proyecto porque nos ha venido a enseñar muchas cosas, es algo que le facilita el trabajo a las mujeres. En la casa a veces no tengo energía y no tengo licuadora, pero viendo este trabajo, es importante porque no gasta energía. Tenemos lavadora que súper importante en el hogar porque a las mujeres se nos hace difícil la lavada de la ropa. Es algo que nos puede generar empleo a nosotras las mujeres porque siempre estamos como dependiendo del marido, de lo que él hace. Pero esto nos puede generar empleo a nosotras, a construir máquinas, venderlas y generar nuestros propios ingresos es algo importante para mí”, dice doña Juana.

Mujer al pedal es un proyecto que inició en octubre. En noviembre, las mujeres hicieron una presentación de las máquinas a los habitantes de la comunidad. “El día final que concluimos las clases vinieron varios hombres. Uno me preguntó a mí: “¿y todo esto lo hicieron ustedes?”, “¿y ustedes soldaron?”, “¿aquí no ayudó ningún hombre?”, porque ellos manejan todas esas herramientas y sabe lo peligroso que pueden ser. Ellos, los hombres que estuvieron ese día dijeron “sí, las mujeres pueden”.

 

Alejandra González C., LA PRENSA, 06 de diciembre de 2015

Facebook Comments

También podría gustarte

6 años de privación de libertad a adolescente por asesinato

270 muertes por cáncer cervicouterino en 2022

Coalición denuncia incremento de persecución a la Iglesia

A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Padre Odorico, para nosotros es Santo

ETIQUETADO Bicicletas, El Tuma-La Dalia, Matagalpa, Mosaico CSI, mujeres, Peñas Blancas

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 6 diciembre, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Toros del Norte necesitan dinero para Liga Las Américas
Artículo siguiente Millones de nicaragüenses gritan ¿Quién causa tanta alegría?… !La Concepción de María¡
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Adolescente La Dalia
6 años de privación de libertad a adolescente por asesinato
Sociedad 25 marzo, 2023
Cáncer cervicouterino
270 muertes por cáncer cervicouterino en 2022
Sociedad 25 marzo, 2023
Ataques a la Iglesia de Matagalpa
Coalición denuncia incremento de persecución a la Iglesia
Sociedad 25 marzo, 2023
Esquipulas asesinato
A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 22 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?