La detección de broca en algunos cafetales mantiene atentos a los productores en el departamento de Matagalpa, debido a que el uso del insecticida para combatir esa plaga está prohibido en el país y los que están usando como sustitutos no son efectivos para detenerla.

“Tenemos presencia de broca, todavía no está fuera de control, pero si no aplicamos el producto correcto el próximo año podría ser peor y debemos prevenir y que no nos pase como nos pasó con la roya”, señaló Aura Lila Sevilla, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat).
La broca es un insecto que perfora y coloniza los granos de café produciendo bajas en el rendimiento y calidad de las cosechas y “el grano brocado no lo acepta el mercado internacional”, explicó la también dirigente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua.
RECOLECCIÓN ANTICIPADA
Por efectos del cambio climático la recolección de café maduro está anticipada en un mes y lleva un avance del cuarenta por ciento, de manera que Sevilla considera que los cortes terminarían en diciembre próximo, principalmente en fincas ubicadas en zonas bajas e intermedias sin que haya un repunte de maduración o pico de cosecha por tercer ciclo productivo seguido.
Según la dirigente de Asocafemat, los cortes de café avanzan de manera intermitente porque “la maduración ha sido lenta y cortamos durante dos o tres semanas y se vuelve a detener el corte”, lo que implica que haya más competencia de la mano de obra local.
Aunque la normativa salarial del café mantiene desde hace varios ciclos el pago de 27 córdobas por cada lata de café cortado, más la alimentación, Sevilla dijo que los productores están pagando un promedio de 35 córdobas por lata de café cortado más la comida y hasta 50 córdobas por lata sin comida, “dependiendo de la oferta y la demanda”.
Mientras tanto, en las fincas ubicadas en zonas con mayor altura apenas han iniciado el graniteo o recolección de los primeros granos maduros de la cosecha.
Facebook Comments