Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Atentos por la broca
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Atentos por la broca

En algunas zonas la recolección de café maduro está anticipada

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 16 noviembre, 2015
Compartir
3 Min Read
Se estima que los cortes terminarían en diciembre principalmente en fincas ubicadas en zonas bajas e intermedias. LA PRENSA/ARCHIVO L.E. MARTÍNEZ M.
Compartir

La detección de broca en algunos cafetales mantiene atentos a los productores en el departamento de Matagalpa, debido a que el uso del insecticida para combatir esa plaga está prohibido en el país y los que están usando como sustitutos no son efectivos para detenerla.

Contents
RECOLECCIÓN ANTICIPADAAporte nacional35 por ciento de la producción nacional de café aporta aproximadamente el departamento de Matagalpa y para el ciclo 2015-2016 se ha proyectado en 2.5 millones de quintales de café oro en todo el país.El incremento en la producción es atribuido por Aura Lila Sevilla, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat), a la incursión de “grupos (económicos) fuertes” a la caficultura y de quienes dijo “no los conocemos… pero te hablo de empresas que han adquirido hasta cuatro fincas grandes”.
Se estima que los cortes terminarían en diciembre principalmente en fincas ubicadas en zonas bajas e intermedias. LA PRENSA/ARCHIVO L.E. MARTÍNEZ M.
Se estima que los cortes terminarían en diciembre principalmente en fincas ubicadas en zonas bajas e intermedias. LA PRENSA/ARCHIVO L.E. MARTÍNEZ M.

“Tenemos presencia de broca, todavía no está fuera de control, pero si no aplicamos el producto correcto el próximo año podría ser peor y debemos prevenir y que no nos pase como nos pasó con la roya”, señaló Aura Lila Sevilla, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat).

La broca es un insecto que perfora y coloniza los granos de café produciendo bajas en el rendimiento y calidad de las cosechas y “el grano brocado no lo acepta el mercado internacional”, explicó la también dirigente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua.

RECOLECCIÓN ANTICIPADA

Por efectos del cambio climático la recolección de café maduro está anticipada en un mes y lleva un avance del cuarenta por ciento, de manera que Sevilla considera que los cortes terminarían en diciembre próximo, principalmente en fincas ubicadas en zonas bajas e intermedias sin que haya un repunte de maduración o pico de cosecha por tercer ciclo productivo seguido.

Según la dirigente de Asocafemat, los cortes de café avanzan de manera intermitente porque “la maduración ha sido lenta y cortamos durante dos o tres semanas y se vuelve a detener el corte”, lo que implica que haya más competencia de la mano de obra local.

Aunque la normativa salarial del café mantiene desde hace varios ciclos el pago de 27 córdobas por cada lata de café cortado, más la alimentación, Sevilla dijo que los productores están pagando un promedio de 35 córdobas por lata de café cortado más la comida y hasta 50 córdobas por lata sin comida, “dependiendo de la oferta y la demanda”.

Mientras tanto, en las fincas ubicadas en zonas con mayor altura apenas han iniciado el graniteo o recolección de los primeros granos maduros de la cosecha.

Aporte nacional

35 por ciento de la producción nacional de café aporta aproximadamente el departamento de Matagalpa y para el ciclo 2015-2016 se ha proyectado en 2.5 millones de quintales de café oro en todo el país.

El incremento en la producción es atribuido por Aura Lila Sevilla, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat), a la incursión de “grupos (económicos) fuertes” a la caficultura y de quienes dijo “no los conocemos… pero te hablo de empresas que han adquirido hasta cuatro fincas grandes”.

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Asocafemat, Café, Cosecha 2015-2016, Cosecha cafetalera, Matagalpa, Mosaico CSI, producción

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 16 noviembre, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Drama en el boxeo nacional
Artículo siguiente Sin nada claro
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?