México publicó la versión oficial de la desaparición de los 43 estudiantes

Mosaico CSI
3 Min Read
Los familiares de los estudiantes mexicanos rechazan las hipótesis de las autoridades. REUTERS

Policlinica-y-Darlin

Ante la presión de los familiares y de la opinión pública, la Fiscalía divulgó el expediente de la causa, en el que numerosos datos clasificados aparecen tachados. Polémica por las conclusiones de la investigación

Las autoridades mexicanas mantienen un fuerte hermetismo en torno a las investigaciones por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. Sin embargo, este domingo la Fiscalía hizo público el expediente de la causa. Una práctica inusual en México.

Los familiares de los estudiantes mexicanos rechazan las hipótesis de las autoridades. REUTERS
Los familiares de los estudiantes mexicanos rechazan las hipótesis de las autoridades. REUTERS

El informe está compuesto por 85 tomos y 13 anexos y comprende más de 54.000 folios. No obstante, varios nombres, direcciones y otros datos personales aparecen ilegibles, al igual que varias fotos, gráficas y otros documentos.

La publicación del documento «tiene el objetivo de garantizar, de mejor manera, el derecho ciudadano al acceso a información» y responde a una mayor transparencia y rendición de cuentas, señaló la Procuraduría General de la República en un comunicado de prensa.

Captura

CharlysArely Gómez, procuradora General, anunció esta semana ante senadores que haría público el expediente en internet, luego que una periodista independiente lo solicitó a través de la ley de transparencia y logró hace meses que el Instituto Nacional de Transparencia obligara a la fiscalía a darle acceso al documento.

La publicación del expediente también surge después de que el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que desde hace seis meses investiga el caso, presentara un informe en el que puso en duda conclusiones de la investigación oficial y pidió que se abran nuevas líneas de investigación.

Las autoridades mexicanas hicieron público el expediente de la causa ante la presión de los familiares.  AFP
Las autoridades mexicanas hicieron público el expediente de la causa ante la presión de los familiares. AFP

Pero el grupo de expertos volvió a concluir que los cuerpos de los estudiantes desaparecidos no fueron incinerados en el basurero de Cocula, municipio vecino a Iguala.

De acuerdo con la indagatoria oficial los jóvenes fueron atacados y detenidos por policías de Iguala, a 240 km de la Ciudad de México, quienes los entregaron a integrantes del cártel Guerreros Unidos, que los habrían asesinado e incinerado en Cocula.

Esta hipótesis es rechazada por los padres de los 43 jóvenes que acababan de ingresar a la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa, ubicada a 124 km de Iguala, en una de las regiones más pobres del país.

Fuente: Infobae

SINAI

Gas-Central

 

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario