Rancho Grande: Católicos dicen no a la minería [Videos]

Mosaico CSI
5 Min Read
En la peregrinación eclesiástica participaron solo pobladores del municipio de Rancho Grande. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Sin temor a presiones orteguistas, los campesinos de diversas comunidades del municipio llegaron este sábado 03 de octubre a Rancho Grande y peregrinaron junto al obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos y todo el clero diocesano, manifestándose a favor del medio ambiente y en contra del establecimiento de explotaciones mineras en el territorio.

Pero, después de la multitudinaria caminata convocada por la Iglesia Católica y a la que se sumaron sectores evangélicos, en la víspera del Día de San Francisco de Asís, el orteguismo realizó una contra marcha festejando al santo y pidiéndole lluvias y “buenas cosechas”, pero también celebrando “el buen gobierno” del inconstitucional presidente Daniel Ortega.

El obispo Álvarez insistió en calificar la contra marcha orteguista como “una idea poco feliz y contradictoria”, por cuanto “la nuestra es de fe y la de ellos es totalmente política, claramente contraria a la nuestra”.

“Como ahora hay conceptos que se roban, conceptos religiosos, de pronto los miramos en el área política partidaria”, dijo el obispo, agregando que sería “poco inteligente” considerar la contra marcha orteguista como una medición de fuerzas “porque no previeron cuánta gente vendría a la peregrinación a favor de la vida y en contra de la minería”.

PEREGRINACIÓN CATÓLICA

Cerca de las 10:00 a.m., miles de peregrinos se congregaron en el empalme El Comején. Unos cargaban las imágenes de San Francisco y Santa Teresita. Otros llevaban mantas y pancartas con mensajes a favor de la preservación del medio ambiente y en rechazo a la minería. Coreaban consignas con mensajes similares.

Caminaron cerca de cuatro kilómetros hasta el predio contiguo a la iglesia parroquial Nuestra Señora de Fátima, donde el obispo presidió una misa. Álvarez consideró que la participación de los pobladores de Rancho Grande, superó sus expectativas y calculó que llegaron más de 10,000, cuatro veces más que la población urbana de ese municipio.

“Aquí nadie vino porque se les haya pagado transporte o porque se les haya ofrecido viáticos”, aseguró el jerarca católico, enfatizando que quienes participaron en esa peregrinación fueron exclusivamente habitantes del municipio de Rancho Grande.

CONTRA PEREGRINACIÓN

Poco antes de las 2:00 p.m., mientras la primera peregrinación concluía, a Rancho Grande empezaron a llegar buses de transporte colectivo procedentes de los 12 municipios del departamento de Matagalpa que controla el orteguismo después de las cuestionadas elecciones municipales de 2012.

Empleados municipales y de diferentes instituciones del Estado tuvieron que acudir. Había mantas con el logotipo de la empresa canadiense B2Gold, que ejecuta exploraciones mineras en Rancho Grande, a través del proyecto Pavón.

Ahí, las autoridades locales respaldadas por la dirigencia departamental del Frente Sandinista, se han manifestado anteriormente con marchas a favor de la minería.

En ese municipio, la canadiense B2Gold ejecuta actividades de exploración minera y realiza diversos estudios para luego decidir si es viable para esa compañía pasar a la fase de explotación minera.

B2GOLD SE PRONUNCIA

A través de una nota de prensa la empresa B2Gold reiteró ayer que realiza “los estudios necesarios en Rancho Grande para extraer mineral de manera responsable”.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
“Esta fase implica, entre otras acciones, el acercamiento a las comunidades, la realización de estudios de línea base social para considerar la opinión de las personas en las futuras labores y el levantamiento de información geológica y ambiental”, agrega el documento.

Asimismo, la compañía minera explica que “ha establecido mecanismos de diálogo y transparencia con la comunidad y como resultado la empresa minera cuenta con el apoyo de las comunidades cercanas al Proyecto Pavón, cuya población ha tenido la oportunidad de visitar las operaciones de B2Gold Mina El Limón y ha confirmado cómo la minería moderna cuida al trabajador, protege el medioambiente y beneficia a la comunidad”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario