En San Ramón, Matagalpa, están de manteles largos con sus fiestas patronales
Wendy Quintero Chávez, HOY, 30 de agosto de 2015
La ciudad de San Ramón en Matagalpa, goza de un clima sabroso y una tranquilidad que le falta a las grandes urbes del país.

Pese a que es un sitio pequeño tiene tres parques, una iglesia antigua, muchos hoteles y fincas cafetaleras que ofrecen turismo de montaña.
Ubicada a 148 kilómetros de la capital y a tan solo 12 kilómetros de la cabecera —Matagalpa— es un enclave productivo que se está preparando para abrirse campo al turismo rural.
La Leyenda
El santo patrono del lugar es San Ramón Nonato, quien nació tres días después de que su madre muriera, por lo que se atribuyó como milagro. La iglesia de esta ciudad lleva su mismo nombre y la fiesta central es el 31 de agosto.
Los lugareños cuentan que bajo la parroquia se encuentra un ser mítico en forma de serpiente que cuida una gran veta de oro. “Por eso no la hacen más grande, dicen que hay una veta de oro que hay de aquí (a la comunidad) La Reina”, señala Carlos Blandón, pero a la vez indica que es solo una historia que ha pasado de generación en generación.
A la par del atrio de la iglesia se puede encontrar a doña Juana Paula Blandón, quien lleva diez años vendiendo enchiladas y jugos naturales. “Las ventas están más o menos, pero hay que hacerle la lucha”, comenta mientras atiende a un cliente.
En estos días de fiesta lo más representativo para Francisco Centeno ha sido el hípico, el palo lucio, las carreras de cintas y la elección de la reina de las fiestas patronales. “Los fines de semana viene más gente y para el día de San Ramón se llena toda la ciudad”, apunta Centeno.
Más bonita
Pedro Rojas Hernández, junto a un grupo de obreros realiza mejoras en el segundo parque de la ciudad, dedicado a la niñez. Cuenta que él es de Matiguás, pero se enamoró hace cinco años de San Ramón, lugar en el que reside con su familia.
“Es rico aquí por eso me gusta, el clima es agradable, las personas son tranquilas, tengo más amigos y más trabajo”, comenta Rojas.
Un tercer parque se encuentra en la propia entrada de la ciudad. Según Fernando Mongrío, gerente de la Alcaldía Municipal de San Ramón, se trata de la Plaza de Identidad Histórica, a la que recientemente se le realizaron mejoras y mantenimiento.
Muy cerca de este sitio está otra pequeña plaza dedicada a la Biblia y la biblioteca municipal, abierta para quien quiera conocer más sobre la ciudad y su historia.
Algo que sobresale en San Ramón es que los tres parques tienen muchos árboles y juegos para la niñez, así como esculturas y bancas en buen estado donde llegan a pasar un rato los vecinos.
Mongrío comenta que hay mucho más que ver en San Ramón, lugares turísticos como la Cascada Santa Emilia, La Esperanza Verde —que es un hotel de recreación— y otro más, llamado El Sueño de la Campana, que desde un mirador se puede apreciar toda la ciudad.
Facebook Comments