Rechazan aumentar áreas de siembra del robusta

Mosaico CSI
3 Min Read
En 2010 cafetaleros exigieron a los diputados de la Asamblea Nacional prohibir la introducción del cultivo del café robusta al país. LA PRENSA / ARCHIVO

Cuatro-anuncios-Mosaico

Por Luis Eduardo Martínez M., LA PRENSA, 03 de agosto de 2015

Dirigentes gremiales del sector cafetalero reiteraron estar en contra de la propuesta de algunos empresarios para aumentar las áreas de siembra de café robusta, una variedad que, por acuerdo ministerial, está restringida a cultivarse solo en municipios del Caribe Norte y Sur.

En 2010 cafetaleros exigieron a los diputados de la Asamblea Nacional prohibir la introducción del cultivo del café robusta al país. LA PRENSA / ARCHIVO
En 2010 cafetaleros exigieron a los diputados de la Asamblea Nacional prohibir la introducción del cultivo del café robusta al país. LA PRENSA / ARCHIVO

CharlysLa propuesta de algunas personas vinculadas con el sector es que el café robusta pueda ser cultivado en todas las zonas “bajas” de Nicaragua incluyendo rangos de alturas que oscilan entre los 200 y los 600 metros sobre el nivel del mar, lo cual incluye a diferentes departamentos del país y para lo cual sería necesaria la reforma al acuerdo Ministerial 012-2013, aprobado hace dos años y publicado en La Gaceta número 177 del 19 de septiembre de 2013.

Pero, “el cultivo prioritario del nicaragüense es el (café) arábigo”, sostuvo Julio Aníbal Rivera Anzoátegui, miembro de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), apuntando que la eventual expansión del cultivo de la variedad robusta, además de las afectaciones ambientales que implica, también dañaría la imagen del país en cuanto a la calidad del café.

“El café robusta se llevaría de arrastrada la imagen de Nicaragua como productor de café de calidad”, afirmó Rivera, explicando además que esa variedad de café “se produce bajo explotación de plena exposición solar para que se exprese en su máxima productiva, lo que implica que habría grandes despales y las consecuencias ambientales serían drásticas”.

Por su parte, Aura Lila Sevilla, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat), coincidió con Rivera al apuntar que “en vez de ampliar (las áreas de siembra) para café robusta, más bien hay que fortalecer el cultivo de café arábigo porque el mercado de café robusta es bastante restringido, nos afecta en la parte ambiental y nos puede afectar en la calidad y en los precios”.

“La postura oficial de la Asocafemat es que siempre ha estado en contra del cultivo de café robusta y la seguiremos manteniendo”, afirmó Sevilla, quien además preside la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua (ANCN).

JUEVES SE REÚNEN

El próximo jueves 06 de agosto, representantes de diferentes organizaciones de cafetaleros se reunirán en Managua para abordar la posible expansión del café robusta, así como el tema de “la lentitud con la que funciona la Conatradec y la necesidad imperante que tenemos de arrancar ya con el Programa de Transformación”, anunció Aura Lila Sevilla, presidenta de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua.

Global-corredores

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario