Urge plan de ayuda a los productores

Mosaico CSI
3 Min Read
Las ONG están luchando para que los campesinos no pierdan completamente los siembros haciendo capacitaciones y brindando algunos materiales para que refresquen las tierras. LA PRENSA/S. RUIZ
Cuatro-anuncios-Mosaico
En el campo dicen que Gobierno no llega y buscan alternativas para no perder siembra

Por Sara Ruiz, LA PRENSA, 18 de julio de 2015

Unas 21 comunidades del corredor seco del departamento de Jinotega, que son afectadas por la sequía, son apoyadas por tres organizaciones no gubernamentales.

Las ONG están luchando para que los campesinos no pierdan completamente los siembros haciendo capacitaciones y brindando algunos materiales para que refresquen las tierras. LA PRENSA/S. RUIZ
Las ONG están luchando para que los campesinos no pierdan completamente los siembros haciendo capacitaciones y brindando algunos materiales para que refresquen las tierras. LA PRENSA/S. RUIZ

La Cuculmeca, Avodec y Fundación Odorico de Andrea en un consorcio denominado Fadessan (Familias autogestionan sus derechos sustentables con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional) se han dividido La Concordia, San Rafael del Norte y el municipio de Jinotega para dar cobertura a 420 familias, donde productores y productoras están teniendo pérdidas en sus cosechas de maíz, frijoles, yuca, entre otros.Charlys

En Lomas de Sacaclí algunos productores sembraron cuando cayeron las primeras lluvias y pudieron sacar una parte de cosecha; sin embargo el resto creció mal o se secó.

El productor Hayder Rizo Centeno, de 18 años, explicó que les afectó la sequía porque después de haber sembrado los frijoles estos apenas recibieron unas “garubas” por lluvias, por lo que sus cultivos crecieron un poco, pero están al borde de que se marchiten.

Los productores que tienen un sistema de riego con bombas desde los ríos son los que cuentan con más recursos económicos, pero estos son pocos.

NECESITAN PLAN DE RECUPERACIÓN

Lo mismo le pasó a la productora Martha Rizo, quien es parte del Gabinete del Poder Ciudadano en Sacaclí, y pidió a las organizaciones del Gobierno lleguen al lugar para implementar un plan de recuperación o ayuda a los productores que como ella están perdiendo todo.

Esta situación ya está repercutiendo en los mercados jinoteganos en donde el frijol aumentó de precio, la semana pasada estaban a 14 córdobas y 15 córdobas y en esta semana están a 17 y 18 córdobas la libra.

En Jinotega

Según el ingeniero Santiago Talavera, responsable técnico de la Fundación Odorico De Andrea, comentó que la canícula ha sido bastante severa en la zona, a pesar de que en los primeros meses cayeron fuertes lluvias; sin embargo actualmente hay un gran déficit de humedad en todo el corredor seco por lo que cubren cinco comunidades de las más afectadas en Jinotega con el programa de Fadessan.

Son aproximadamente sesenta manzanas perdidas, principalmente granos básicos. Talavera explicó que están enseñando a los productores a fomentar el uso de cosechas de agua y enfocarse en la agricultura ecológica.

Las ONG brindan capacitaciones, entregan algunos materiales y dejan productores como promotoras y promotores para instar la equidad de género y que estos apoyen a otros de su comunidad.

Global-corredores

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario