Policía Nacional en desacato judicial

Mosaico CSI
3 Min Read
Familiares de los trabajadores de la hacienda El Tobobal denunciaron ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) la detención ilegal de sus parientes en Managua. LA PRENSA/ Jorge Torres

Publicado por LA PRENSA, 19 DE FERERO DE 2015

Han transcurrido 22 días desde que fue emitida la orden de libertad a favor de Oscar Olivas Polanco, Dixon Mendoza Chavarría y Francisco Huckler Olivas, pero la Policía de Siuna no entregó a los detenidos y los trasladó a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial en Managua.

Caso Tobobal
Familiares de los trabajadores de la hacienda El Tobobal denunciaron ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) la detención ilegal de sus parientes en Managua. LA PRENSA/ Jorge Torres

El juez de Distrito Penal de Juicio de Siuna, Felipe Úbeda Prudo, sobreseyó a los acusados de crimen organizado, portación ilegal de armas en concurso real con delitos de almacenamiento de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas.

Familiares de los detenidos señalan al jefe de la Policía de Siuna, comisionado mayor Oswaldo Pérez Woo, de trasladar a los detenidos a Managua en desacato a la orden judicial emitida desde el 28 de enero, en la que se ordena su libertad.

Además interpusieron una denuncia ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) porque no han tenido ningún tipo de comunicación con ellos desde el pasado 14 de febrero, cuando fueron trasladados a la capital.

María de Jesús Olivas, familiar de los detenidos, mostró preocupación por la salud de sus parientes, ya que todavía están afectados por los golpes recibidos durante el operativo policial. Además señaló que no les han permitido el ingreso de ropa, solamente la interior, y alimentos.

Por su parte, Wendy Flores, abogada del Cenidh, manifestó que la detención ilegal es un delito según la Constitución Política, si existe una orden judicial que los libere; y la Policía tiene la obligación de cumplir con las resoluciones emitidas por el órgano judicial.

El operativo policial

La hacienda ganadera El Tobobal está ubicada en Bilwas Central, 25 kilómetros al oeste de Mulukukú, en la Región Autónoma del Atlántico Norte.

El 4 de noviembre del año pasado la Policía y el Ejército hicieron un allanamiento en la finca y señalaron al dueño de la misma, Juan Ernesto Lumbí Hernández, y al hijo de este, Norlan Cruz Lumbí López, de 26 años, como presuntos miembros de una agrupación delincuencial.

Según una nota de prensa policial, se dedicaban al abigeato, cultivo y tráfico de marihuana, entre otros delitos, “afectando la tranquilidad de los pobladores de esta importante zona del país”.

En el operativo fueron capturados cuatro trabajadores de la hacienda ganadera.

“Ellos (Policía y Ejército) no tenían ninguna orden de allanamiento para llegar y arrasar con lo que encontraban y golpear a la gente, entonces ¿dónde está la ley en este país?”. María de Jesús Olivas, familiar de los detenidos.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario