Eddy Kühl es miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua
Un grupo de profesionales norteños compuesto por un historiador, un indigenista, un antropólogo, un arqueólogo, un profesor y un lingüista, hemos andado hurgando en las montañas de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Somoto, sobre posibles grupos de indígenas que preserven su antigua “lengua matagalpa”.
Desde hace décadas se ha dicho que, en cañadas apartadas de los caminos transitados por ladinos, habitan pequeños grupos que se comunican entre sí en esta lengua, pero no lo hacen público y por eso ha sido difícil encontrarlos.
Nuestra intención es descubrir y resaltar los valores patrimoniales de nuestra región. Así, nos hemos propuesto documentar y salvar esa lengua que se creía extinguida desde 1875. Pues el mangue, el nahualate de Nicaragua, y el sutiaba o maribio se perdieron. Solo queda el misquito, algunas variedades del sumo o mayangna (panamaka, taguaca, ulwa), poquísimas personas hablan el rama, este núcleo es pequeñísimo, corresponde a nosotros salvarla.
De mi parte, esto comenzó cuando era chavalo, pues desde finales de la década de 1940 transitaba a caballo esas mismas áreas y oía que los indios hablaban una lengua distinta. Aún cipote me interesé un poco, pero ellos eran huraños, se callaban y ocultaban. Yo creo que los ladinos les hacían burla, por esa razón los indígenas evitaban hablar su lengua en público, esa timidez se quedó como hábito y temor y se han retirado a vivir apartados.
Para los interesados en la historia nacional y temas patrimoniales, daré algunos datos de la importancia histórica de este grupo indígena.
Esos indígenas han sido llamados indistintamente chontales (Oviedo, 1528), ulúas por García Palacios en 1576 y Alonso Ponce con Cibdad Real, en 1586. Lencas o jicaques (siglos XVI y XVII), popolucas (siglos XVIII y XIX) y finalmente matagalpas por Brinton, a partir de 1895.
Habitaban en la zona central y noroeste de Nicaragua, se extendían al suroeste de Honduras y al este de El Salvador. En el siglo IX un grupo quedó aislado en El Salvador, en la región de Cacaopera y Lislique. Mas, la mayor cantidad permaneció en las sierras del centro y noroeste de Nicaragua y son conocidos por los lingüistas e historiadores como indios matagalpas.
Características relevantes
Las siguientes características relevantes de su historia son citadas por cronistas, lingüistas e historiadores:
1. Chontales rebeldes infringen las primeras bajas de la conquista. 1525
Los españoles, durante el período de fundación de León y luego Granada, ya tenían prácticamente sometidos a los indios chorotegas, nicaraos y maribios. Inmediatamente procedieron a tratar de someter a los indígenas de las sierras al noreste de la provincia, allí habitaban los matagalpas, entonces llamados “chontales”. Estos, al sentirse invadidos infringieron en 1525 las primeras bajas a los españoles, eso nos lo dice el testigo Benito Díaz, quien vino con el conquistador Benito Dávila en las fuerzas de Gil González de la Isla Española a Honduras y luego a Nicaragua en 1525, el relato en el Archivo de Indias en Sevilla dice así:
Dixo que por lo que vio e sabe que no avia avido guerra no muerto cristianos a manos de yndios no ningund contraste salvo el dicho recuentro de la sierra de juana mostega con los chontales.
Fuente Tomo III de Documentos para la Historia de Nicaragua pp.182-195, recopilado por Andrés Vega Bolaños en el Archivo de Indias en Sevilla.
2. Cinco lenguas se hablaban en Nicaragua según Oviedo. 1527.
“Nicaragua es un gran reino… de cuatro o cinco lenguas distintas… la principal es la que llaman de Nicaragua y es la misma que hablan en Mexico o en la Nueva España. La otra es la lengua que llaman de Chorotega, y la tercera es Chondal, estos chondales es la gente mas avillanada y moran en las sierras o en las faldas dellas. Otra hay en el golfo de Orotiña… y otras lenguas hay adelante la tierra adentro”. (Gonzalo Fernández de Oviedo. Descripción de la tierra de Nicaragua y Costumbres de sus Pobladores. Incer. Descubrimientos…p 341. Oviedo vivió en León Viejo entre 1527 y 1529)
3. Primeros españoles muertos en las minas de oro. 21 enero 1527
Las minas de oro están a 36 leguas de la ciudad de León, son muy buenas y de buen oro de más de 20 quilates…dos años antes los indios dieron sobre el capitán Hurtado…esto fue el 21 de enero de 1527.. y a diecinueve cristiano y veinticinco caballos. Y los cacique de la comarca mataron dieciseis cristianos y allí murió el capitán Juan de Grijalva que descubrió parte de Yucatán.. (Oviedo, Iden Incer. p.369)
San Juan de Telpaneca, centro de los aguerridos «chontales» Oviedo dijo que era una «Provincia» donde habían dado muerte a varios cristianos.
4. Chontales rebeldes “perreados” por Pedrarias. 1528
Los 18 caciques e indios principales rebeldes que refiere el cronista Oviedo que Pedrarias, el 16 de junio de 1528, mandó a “perrear”, es decir encerrándoles con 108 perros rabiosos hasta matarlos, eran indios chontales, pues eran pueblos del valle Olocotón, al norte del volcán Telica, los cuales los tasadores españoles de 1548 refieren que eran pueblos chontales. (Oviedo, Iden. P. 359)
5. Primer europeo en Sébaco y Matagalpa. 1538
El primer europeo de que se tiene noticia que visitó, en son de paz, el área de Sébaco y Matagalpa, fue el misionero mercedario Fray Lázaro de Guido, esto debió ser, de acuerdo a las referencias de Fray Juan de Alburquerque, allí por 1538, pues su biógrafo escribe:
“el padre comendador frai Juan de alburquerque le certifico que en la dha montaña abia una yndia vieja de las de ochenta años que tratando de cosas de christianos dixo que ella había sido baptizada mas abia de setenta años por un rreligioso llamado fray lazaro de guido que es cierto que le yudo a conquistar los indios antiguos de dho pueblo de sebaco…” por la memoria que del dho padre lazaro de guido tenían en las dichas montaña tratan con estos christianos que esta poblados en el pueblo de matagalpa dista de sebaco seis leguas…por febrero de este año de seiscentos diez”…el qual había baptizado toda aquella tierra de sebaco y nicaragua».
Fuente: “Conquistando lo invencible” de Laura Van Broekhoven, p.204, cita los Archivos Generales de Indias y el Archivo de la Capitanía de Guatemala, AGI, AG162. 539v)
Como vemos el valle de Sébaco, en 1540 debió ser tan importante como el valle de Nicaragua y el de Tezoatega.
6. Chontal-ulúa en la puerta de entrada a Nicaragua. 1576
El Oidor García de Palacio en su carta al rey Felipe II, en 1576, le dice que en Honduras se hablaba ulúa, chontal y pipil, también el cronista Cibdad Real, en 1586, dice que se hablaba ulúa en El Salvador, Honduras y noroeste de Nicaragua.
El cronista Cibdad Real, quien pasó por allí en 1586, dice que en los pueblos de Ola, Coloma, Santiago, Lamaciuy, Zazacali, Condega y Somoto, se hablaba el Ulúa y que en Yacacoyaua, cerca de Chinandega, se hablaba el “tacacho”, lengua que el doctor Incer considera un remanente del chontal-matagalpa según el censo de 1581.
Cerca del Golfo de Fonseca, en el poblado de Tzirama, se hablaba “potoma”, además de Ulúa.
De los Ulua de Cibdad Real o de Once, en todo caso eran Matagalpa.
(Von Houwald, Mayangna, p. 97,110)
Nota del autor: Nótese que el acento de ulúa (chontal-matagalpa) es en la u posterior, diferente que los uluas, ulvas o ulwas (sumos o mayagnnas) del este de Nicaragua, el golpe de voz es la u anterior: Ulúa vs. Ulua
7. Tasadores de 1581 traen intérpretes de lengua india
Durante la Tasación de 1581, aparecen los pueblos chontales de Olocoton, Gaxinicos, Olomega, otro Olocoton, Condega (Guasaule), Somoto (Somotillo), algunos de ellos estaban cerca del estero o del mar de donde obtenían sal.
En el centro de Nicaragua aparecen los pueblos de Sebaco, Mizagalpa, Yasgalpa, Matagalpa, Jinotega y Muymuy, hablaban la misma lengua, seguramente chontal o populuca.
El reverendo Fray Miguel de Esija que sirve al partido de toda esta visita y por lengua suya le fue mandado no esconder persona ninguna…
Sin embargo dos pequeños pueblos localizados a medio camino entre Sébaco y Jinotega: Tapiaguina (cacique don Francisco) y Linaguina (cacique don Diego), donde refieren que al menos estos dos caciques hablaban el “naguat. (VB p 170-1)
8. Comendador español estudia la lengua populuca. 1606
En 1606 Fray Juan de Alburquerque refiere que llevó a Diego Hernández, indio de Sébaco, como intérprete a la región oriental de Muymuy viejo, incluso el mismo Alburquerque comenzó a estudiar la lengua india local (popoluca):
“el padre comendador que a comensado a sauer su lengua…» (Van Broekhoven, p. 202)
9. Popoluca vs. Parrasta. 1606
La lengua populuca se hablaba en el centro y el occidente del actual departamento de Matagalpa, incluido Yasica y Muymuy, pero 20 leguas más al oriente vivían indígenas que hablaban el parrastra (sumo), a pesar de la vecindad, su comunicación era dificultosa, veamos este relato del año 1606:
Misioneros mercedarios en el curso medio del rio grande de Matagalpa (llamado rio Muymuy en esa zona) con la ayuda del indio Roque Díaz, originario de Muymuy, convenció a indios posiblemente ulwas que trajo de tierra adentro a asentarse cerca de Muymuy Viejo a orillas de ese río.
Debió haber algún parentesco entre el popoluca (matagalpa) y el parrastra (sumo-ulwa) para que el intérprete popoluca Diego Hernández pudiera “medio entenderse” con ellos. Leer lo siguiente:
En 1606 Fray Juan de Alburquerque, comendador de la iglesia de Sébaco, refiere para reducir a los indios que habitaban al oriente de Muymuy llevaba como intérprete al indio Diego Hernández de Sébaco, pero que este tuvo problemas “porque la lengua que el sauia del pueblo de cebaco aunque en algunos vocablos frisaba con la suya, no hera bastante para poderles decir y dar a entender lo que queria y hasi servia este yndio de ynterprete …y porque este hauai sido el primero que de ellos dio noticia se detubo los dias que pudo” (Van Broekhoven p, 104-5, citando a AGI, AG162. 539v)
10. Condega y Somoto hablaban la lengua de “Cebaco”. 1611
Según un informe de once de mayo de 1611, los religiosos de la Orden de la Merced cuidaban en la villa de Choluteca en los poblados de Condega y Somoto a 300 personas de confesión, la lengua materna era la de Cebaco y mexicano corrupto y eran atendidos por su propia lengua por los religiosos
En Muymuy se hablaba matagalpa, igual que en Sébaco, Condega y Somoto, donde a veces ha sido llamado ulúa por ser muy afin. (iden. Von Houwald, p. 99)
11. Quejas de maltrato y falta de interés en su lengua. 1638
En una carta de 1638 de los indios principales de Sébaco, Jinotega, Matagalpa, Molagüina y Solingalpa quejándose a la Real Corona de parte de maltratos de las autoridades españolas de robo de dinero, violación de mujeres y maltrato a los alcaldes indios, los cuales motivaba la despoblación, también se quejaban que los sacerdotes no hablaban la “lengua materna”:
No sauen la lengua materna para poder administrarnos en lo mas esencial que es confesarnos (A.11.16. leg. 5802 exp 48971, fol.5r; 1678, citado por V.B. p. 105)
12. El primer escritor de un libro aprendió la lengua matagalpa. 1660
El historiador Jaime Incer cree que la lengua que aprendió Fray Fernando Espino en la Ciudad Vieja de Segovia era el matagalpa, pues esa era la lengua de esa región, así convirtió entre 1660 y 1969 a muchos indígenas, el mismo Fray Espino, en su libro dice así: …
como lo manda el Ceremonial Romano “sub conditione”, los baptize…por saber yo el idioma de ellos… estos dos que vinieron a esta ciudad viendo y entendiendo que yo sabia su idioma y lengua y porque no había otro que la supiese.
(Dr. Jaime Incer. Descubrimiento, Conquista y Exploración de Nicaragua. Relación verdadera… Fundacion Vida. Col. Cultural de C.A., p. 617)
13. Pueblos matagalpas en Jinotega. 1676.
Los pueblos de Culcali (Quilalí), Pantasma, Paraska y Nanaica, situados entre Nueva Segovia y Jinotega, que Fray Pedro Lagares ayudó a reducir entre 1676 y 1678, eran pueblos indígenas de lengua matagalpa.
Se creía que al oriente del río Pantasma no era territorio matagalpa, pero el arqueólogo Rigoberto Navarro Genie, recién encontró evidencia de cerámica “Segovia naranja” o matagalpa en el área del actual Bocay.
14. En 1703, Fray Margil de Jesús visitó Metapa, Sébaco, Matagalpa, Jinotega y Muymuy, usando intérpretes de “su lengua”, cuando la Inquisición en España y sus colonias estaban en su furor, quizás malinterpretando las costumbres de los indios, vio cuevas encantadas, brujos, duendes, maleficios, demonios, etc. Su acompañante, Fray Rodrigo de Betancurt, dándoles el beneficio de la duda escribe:
assi no todos son brujos, sino solo aquellos que descienden de brujos
(ACG, Margil de Jesus, ramo 4 estante R fol 812r-812v citado por V. B. P. 112)
15. Misionero en San Ramón y Muymuy aprende la lengua Populuca. 1749
Abay o San Ramón era el núcleo de la casta indígena matagalpa. Allí, en 1749, Fray Blas de Hurtado y Plaza, quien misionó en esa región comprendida entre San Ramón, Yasica, Muymuy, “Ginotega” y Matagalpa, estaba aprendiendo el popoluca, Fray Blas nos lo describe asi:
«Los domingos y días de fiesta les explicaba algún punto de la doctrina. Parte del día me ocupaba, o en estudiar, o en escribir la lengua ´pupuluca´, que es la materna de aquella nación. Solía ir los días de fiesta a decir misa a un pueblo viejo llamado San Juan de Muimui, por estar vecino de San Ramón, y de ordinario les predicaba también a esos indios. Lo mismo hacía cuando por paseo iba del pueblo grande de Matagalpa y al de Ginotega.
Fuente: (Fray Blas Hurtado y Plaza. «Memorial de mi vida». Recopilado por Carlos Molina Argüello. Pág. 74. Editorial San José, Managua. 1977. Fondo de Promoción Cultural. Banco de America)
Nota del autor: El Matagalpa era llamado Populuca, mientras que el Sumo era llamado Parrasta.
16. Fray Agustin Morel de Santa Cruz visitó Matagalpa, Jinotega y San Ramón en 1752 bautizando muchos indios matagalpas
17. Culto cura recopila importante lista de palabras popoluca. 1855
El cura de Matagalpa, en 1855, presbítero Victor de Jesus Noguera (nació en 1927) recopila 97 palabras y frases que llevo al Dr. Carl Berendt, quien las llevo al Dr. Daniel G. Brinton, este en 1895 la reconoció como una lengua aparte, llamándola “matagalpa”.
Fueron recitadas de memoria por Noguera al médico alemán Carl Hermann Berendt en marzo de 1874 (Berendt,*1818,+1878, vivió en Masaya entre 1871-1874), el documento original se encuentra en la Biblioteca Brinton en Filadeldia. Br. 498.35.P.N.685.
Esta lista copiada en Nicaragua por el Dr. Walter Lehmann, lingüista alemán, en 1909 con ortografía española, y fonética alemana, es su obra Die sprachen Zentral–Amerikas (Lenguas de Centro América). Lehmann, quien era catedrático de la Universidad de Munich y de Berlín, dice:
“El idioma popoluca se habla en la ciudad de Matagalpa, en los pueblos de San Ramón, Muymuy, Sébaco, y otros del Departamento de Matagalpa, y en los pueblos Telpaneca, Palacagüina, Yalagüina, Condega, Tologalpa, Somoto Grande y en varios valles del departamento de Segovia.
Según Noguera se ha extendido en tiempos pasados aun al actual Departamento de Chontales, como lo atestiguan los muchos nombres geográficos del idioma popoluca que allá se hallan. El nombre original de la tribu o de la lengua no se conoce.”
“Considerando la posición geográfica de los pueblos nombrados parece probable que estos Popolucas sean la tribu de los Chontales o una de las tribus que en el siglo XVI fueron comprendidos bajo ese nombre”
18. Los matagalpas, uno de los pueblos originarios más importantes
Comentario de Laura Van Brockhoven, conservadora del museo de etnología de Leiden, quien escribió el libro “Conquistando lo Imposible”, el más intenso estudio realizado de la región de los matagalpas:
Eddy, gracias por esa referencia de Fray Blas Hurtado y Plaza. Otra vez confirma la importancia de la lengua Matagalpa hasta mucho más tarde de lo que esperábamos. Pues, debe haber muchas fuentes que nos pueden comprobar sobre los Matagalpas. Cosa que a mí me sorprendió que me comentaste que aparentemente no quedó establecido para mucha gente en Nicaragua que el Matagalpa, los Matagalpas, eran uno de los pueblos originarios más importantes de toda Nicaragua. Alex, mi esposo, ahora está en El Ayote haciendo excavaciones en Nanawasito, el sitio arqueológico que encontraron el año pasado donde todavía hay muchas estatuas estilo ‘chontales’ en el mismo sitio. Laura Van Broekhoven
19. Sesenta indios flecheros matagalpas luchan en la Batalla de San Jacinto
De las cañadas de Yucul y Matapalo salieron los 60 indios flecheros matagalpas que lucharon la Batalla de San Jacinto.
Nos lo dice un testigo, el sargento Carlos Alegría había recibido una bala en la escaramuza en San Jacinto del 5 de Septiembre de 1856, se vendó la herida y así participó en la Batalla del 14 en la misma hacienda, al final de la Guerra Nacional se retiró en Masaya. En 1886 al escribir sus memorias al final de la carta dice:
Me hirieron el hombro derecho. Me puse una venda y me bastó sobrando trapo para concluir la fatiga de toda la acción.
El 11 llegó una división de sesenta indios con flechas al mando del Mayor Francisco Sacasa con los oficiales Severino González, Miguel Vélez, José Ciero, Francisco Avilés, Manuel Marenco y Estanislao Morales que fueron tan útiles a la Jornada del 14.
Al amanecer del memorable 14 me encontraba convaleciente en una casa contigua a la Hacienda
20. De visita en Matagalpa en 1854, el Dr. Carl Scherzer quiso infructuosamente hacer que un indio viejo hablase en su lengua nativa.
21.Enrique Moller y Bruno Mierisch encontraron todavía en 1892, en el tercio superior del río Tuma en la hacienda de Luis Sierra, indígenas que hablaban Matagalpa ( Dr. Goetz Von Houwald, Mayangna, p. 110)
También Walter Lehmann buscó indígenas que hablaran su lengua en Matagalpa y Jinotega en 1909.
Nota del autor: Enrique Moller era bisabuelo de la Ministra del Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís.
22. Lo que dicen dos expertos al respecto de este tema
El reconocido historiador, Dr. German Romero Vargas, en su libro “Las sociedades del Atlantico de Nicaragua”, p. 37, dice:
«El pupuluca o matagalpa se hablaba en Muymuy, casi hasta las cercanías de Boaco, el territorio ocupado entonces por las poblaciones de lengua matagalpa era extensísimo, posiblemente la mayor de toda la zona que al este de la provincia de Nicaragua se hallaba bajo el dominio español en el siglo XVII”.
Por su parte el distinguido lingüista costarricense, Dr. Adolfo Constenla (RIP 2013) autoridad en estudio de lenguas indígenas centroamericanas, nos dice:
«Los matagalpas eran sin ninguna duda parientes de los otros integrantes de la agrupación misumalpa y, como creo haber demostrado en artículos escritos en la década que acaba de concluir, parientes de los lencas y los chibchenses. En cambio, nadie ha comprobado ninguna relación con los mayas».
23. En busca de matagalpa-parlantes. 1960-2010
El doctor José Ramón Gutiérrez (*1929), historiador matagalpino, autor de un famoso escrito de 1962: La Guerra de los Indios, dice:
La familia ‘Matagalpino’ tienen cinco lenguas clasificadas que son: ‘Cacaopera’ ( El Salvador), ‘Chato’, ‘Dule’, ‘Matagalpa’ y ‘Pantasma’, que se hablaron en Nicaragua y Honduras
Ya murieron los últimos viejitos que hablaban el matagalpa original. «En Los Limones, una comunidad de Wibuse, San Dionisio, habían unos señores de apellido Mendoza que conversaban en su lengua, existe un interés de parte de la Comunidad Indígena para rescatar la lengua. Aún quedan, entremezcladas con el español, algunas palabras indígenas como: Cushma o asope (zopilote), aluba (garrobo) yúcul (coyol) dipe (sanguijuela) buluka (gallina) entre otras.
En Los Limones, una comunidad de Wibuse, San Dionisio, habían unos señores de apellido Mendoza que conversaban en su lengua, existe un interés de parte de la Comunidad Indígena para rescatar la lengua. Sólo falta quién financie tal intención. Aún quedan, entremezcladas con el español, algunas palabras indígenas como asope (zopilote), aluba (garrobo) yúcul (coyol) dipe (sanguijuela) buluka (gallina) entre otras.
24. Continuamos buscando, y creemos que estamos cerca. 2010
En abril de 2010, a pocos kilómetros de allí, en la cañada Güibuse, el lingüista Carlos Alemán Ocampo y el suscrito, entrevistamos a un viejo indio matagalpa Santos Hernández, obteniendo de él solo algunas palabras y datos de las costumbres indígenas de su niñez.
Todo lo anterior demuestra que una lengua indígena muy particular se habló en la extensa región central y norte de Nicaragua, desde tiempos precolombinos hasta finales del siglo XIX.
Creemos que todavía quedan vestigios de ella, recientemente hemos encontrado otro indicio. Este proyecto puede ser largo y costoso, deseamos por ello conseguir ayuda de un organismo cultural para documentar y preservar este valor cultural centroamericano
Eddy Kühl Arauz. Matagalpa, 1 de Enero de 2011.
APENDICE I
MANUSCRITO DEL DR. KARL BERENDT ACERCA DE LA LENGUA MATAGALPA.1874
Carta del professor Stuart Witt a Eddy Kühl
Noguera’s Popoluca words were reproduced from memory by Brinton in 1874. Noguera’s original document was lost. Brinton said that Noguera compiled the original list in 1855.
The title page written in Brinton’s hand is: «Vocabulario de la Lengua Popoluca de Matagalpa — por D. Victor [Jesus] Noguera — 1855. Copiado en Masaya, Marzo de 1874.» At the bottom of that page is «Ex libris Daniel G. Brinton.» Stuart Witt. N.Y.
“Collection: Brinton-Berendt (Museum) Manuscripts
Author: D. Victor Noguera
Title: Vocabulario de la lengua Popoluca o Chontal de Matagalpa
Vocabulario de la Lengua Popoluca de Matagalpa
Por Víctor Jesús Noguera
Cura de Matagalpa. 1855
Copiado en Masaya en 1874
Ex Libris. Pace Srin. Daniel G. Brinton. Pennsylvania.
Advertencia
El idioma popoluca se habla en la ciudad de Matagalpa, en los pueblos S. Ramon, Muymuy, Sebaco y otros del Dep° de Matagalpa, y en los pueblos Telpaneca, Palacaguina, Yalaguina, Condega, Tologalpa, Somoto Grande y en varios valles del Dep°| de Segovia.
Según Don Victor Noguera se ha estendido (sic) en tiempos pasados aun al actual Dep° de Chontales, como lo atestiguan los muchos nombres geográficos del idioma popoluca, que halla se hallan.
El nombre original de la tribu o de la lengua no se conoce. La palabra popoluca usada en el dia por los indios mismos y por los ladinos para la lengua, es de origen mexicano (náhuatl y significa “bozal rustico” en su lenguaje. Se usa también en castellano mestizado de Nicaragua en el mismo sentido, por hombre de poco entendimiento, por tartamudo y balbuciente.
Considerando la posición geográfica de los pueblos nombrados parece probable, que estos popolucas sean la tribu de los Chontales o una de las tribus que en el siglo XVI fueran comprendidos bajo ese nombre, que es también mexicano y significa “extranjeros”
El autor de la presente colección de palabras nació en la ciudad de Masaya en 1827, recibió su educación en León y se ordenó por el Obispo Viteri en 1853. Después de haber ocupado los curatos de Matagalpa y San Jorge, vive actualmente de Coadjutor de Acoyapa.
Masaya, 29 de Marzo de 1874.
(firma) Dr. C. H. Berendt”
Notas concernientes
“El reconocimiento oficial de la existencia del matagalpa como lengua viva tendría implicaciones trascendentales para el estado de Nicaragua”. Mario Rizo Zeledón, antropólogo matagalpino.
Cacaopera
Desde el siglo IX dC en la región de Cacaopera en El Salvador quedó aislado un grupo grande de Ulúa-chontal-matagalpa.
En lengua ulúa, cacaopera significa “Huerta de Cacao”, ya que en la época de la Colonia hubo plantaciones de este fruto. Es también un pueblo de origen precolombino, con fuertes tradiciones culturales y religiosas, y uno de los pocos lugares en donde todavía pueden apreciarse entre sus habitantes la fisonomía propia de los indígenas que poblaron la zona antes de la llegada de los españoles. Está ubicada a 11 kms. al norte de San Francisco Gotera. Altura: 520 m.s.n.m. (curiosamente la misma altura que la ciudad de Matagalpa)
Su museo se llama “güinakirika” en lengua ulúa significa “comunitario”, exhibe las tradiciones de la población de Cacaopera.
Cacaopera y Joateca, son 2 municipios que están asociados para articular el desarrollo económico de la región.
No les recuerda Joatega el nombre de Joana Mostega, la sierra donde los indios chontales rechazaron a los españoles en 1525?
Jose, Berendt viajó más de una vez a Nueva York a visitar a Brinton, eran amigos y colegas, pero no tenían relación familiar, Berendt era casado con una alemana y adoptó a un indio maya yucateco en Guatemala (de nombre Sabino Uc), con quien viajó una vez a Nueva York y se lo presentó a Brinton.
Este autor escribió un artículo que fue publicado en el diario LA PRENSA, de Nicaragua, en la sección Literaria, donde menciona que Berendt no era suegro de Brinton.
Berendt vendió esos documentos y los adquirió Brinton, así lo dice el mismo Brinton
APENDICE II
MINIBIOS DEL RECOLPILADOR E INVESTIGADORES DE LA LENGUA POPULUCA
Presbítero Victor de Jesús Noguera (1827- ca. 1900)
El sacerdote Víctor de Jesús Noguera nació en Masaya en 1827, fue ordenado en León en 1853, desde entonces fue cura de Matagalpa y empezó a aprender la lengua popoluca según refiere el Dr. Brinton en sus manuscritos.
Noguera facilitó al Dr. Karl Berendt en Masaya en 1874 una lista de 94 palabras y varias frases del lenguaje indígena de la región rural de Matagalpa y Jinotega, que en 1891 el etnólogo Daniel G. Brinton analizó y clasificó como lengua diferente a las otras lenguas indígenas existentes en Nicaragua, y llamó: “Matagalpan”.
Noguera fue también párroco en San Jorge, Rivas y Acoyapa, Chontales. Años después fue presidente de la Junta de Edificación, en 1884, que terminó la construcción de la futura catedral de Matagalpa. Murió cerca de 1900.
Karl Hermann Berendt (1817-1878), médico de profesión, salió exilado de Alemania después de la Revolución europea de 1848. Se embarcó para Nueva York en 1851. Vino a Nicaragua en 1852 y regresó en 1872. Vivió en Masaya al menos dos años, haciendo investigaciones de historia natural y antropología.
Berendt contribuyó con muchos artículos en inglés y alemán para revistas científicas en Estados Unidos y en Alemania. La mayoría de sus manuscritos se encuentran en la Biblioteca-Museo de la Universidad de Filadelfia, sección del Free Museum of Science and Art, continuó un catálogo de la colección lingüística, legajos preparados y caracterizados por el Dr. Daniel G. Brinton, incluyendo un manuscrito original de El Güegüense.
Dr. Daniel Garrison Brinton
Daniel Garrison Brinton (1837-1899), era médico, arqueólogo y etnólogo. Nació en Pensilvania, se graduó en la Universidad de Yale, después estudió medicina en Jefferson Medical College. Durante la Guerra Civil de EEUU sirvió como médico en el Ejército de la Unión, después practicó la medicina por varios años en Pensilvania, fue editor de periódicos médicos hasta 1887. Profesor de etnología y arqueología en la Academia de Ciencias de Filadelfia en 1884, profesor de Etnología y de lingüística americana y arqueología en la Universidad de Pensilvania desde 1886 hasta su muerte. Escribió muchos libros y panfletos sobre etnografía, lingüista, creencias religiosas de pueblos indígenas y otros. El que concierne a los lenguajes de los indios nicaragüenses se llama: The American Race. Sus publicaciones incluyen veintitrés libros y más de 200 artículos y ensayos. Brinton fue quien publicó los manuscritos de Berendt, incluyendo El Güegüense
Bibliografía
Colección Somoza. Documentos para la Historia de Nicaragua. Tomos II ,V, XV Recopilada por Andrés Vega Bolaños
Van Broekhoven, Laura Nina Katerina. Conquistando lo Invencible. Fuentes históricas sobre las culturas indígenas de la región Central de Nicaragua. ISBN: 90-5789-083-6, ISSN: 0169-9156. Universidad de Leiden, Holanda. 2002 (Cita los Archivos Generales de Indias y el Archivo de la Capitania de Guatemala, AGI, AG)
Incer Barquero, Dr. Jaime. Descubrimiento, Conquista y Exploración de Nicaragua
Scherzer, Dr. Carl, Travel in the Free States of Central America. Vol. I. London. 1857
Pérez, Jerónimo. Obras Completas. Colección Cultural Banco Nicaragüense. 1993
Vargas, Dr. Germán Romero. Las sociedades del Atlántico de Nicaragua en los siglos XVII y XVIII. Colección Cultural del Banco Nicaragüense. p. 253
Molina Argüello, Carlos. Memorial de mi vida, de Fray Blas Hurtado y Plaza. Serie ciencias humanas No 7 Promoción Cultural Banco de America. 1977
Revista Conservadora, Managua, Editorial Alemana, No. 82, julio 1967, Morel de Sta. Cruz. p. 1-43
La Prensa Literaria. 7 de Septiembre de 1985, pág. 3. Del archivo del historiador Andrés Vega Bolaños. Falanginos de Latante. (Carta del capitán Carlos Alegría, quién después de la batalla fue elevado al grado de Coronel)
Datos del Registros de la Iglesia Católica de Matagalpa.
Datos del Registro Civil de la Alcaldía de Matagalpa
George Hasemann y Gloria Lara Pinto. Historia Antigua, edición a cargo de Robert M. Carmack, Cap. 3, La Zona Central: Regionalismo e Interacción, Ediciones Siruela. España
Houwald, Götz Feriherr von. Mayangna, apuntes sobre la historia de los indígenas Sumu en Centroamérica. Colección Cultural de Centro América. Traducido del alemán al español por Arturo Castro Frenzel. Fundación Vida, 2003
Vocabulario y apuntes del idioma Pupuluca. Por Víctor Jesús Noguera, Presbítero en Matagalpa, San Jorge, Santo Tomás Lovigüisca. 1874. Preparado a solicitud del Dr. Carl Berendt.
Werner Patrick S. Etnohistoria de la Nicaragua Temprana. Lea Grupo Editorial, Managua, 2009
Constenla Umaña, Dr. Adolfo. Carta electrónica al autor EKA. 3.1.2011
Espinoza Perez, Edgar. * 1964. Arqueólogo. Director de Museo Nacional de Arqueología, Managua. Miembro de la Academia de Geografia e Historia de Nicaragua
Rizo Zeledón, Mario * Matagalpa 1954. Antropólogo (MA. Colegio de Michoacán, México), Postgrado Historia y Lic. en Derecho (UNAN León).
Navarro Genie, Rigoberto. Doctor en Arqueología y consultor en Antropología y Etnología
Kühl Arauz, Eddy. Raíces de centro-norte de Nicaragua. Editorial La Prensa. Managua 2010
Facebook Comments