Humberto Aráuz Mairena (1903-1997)

Mosaico CSI
5 Min Read
Profesor Humberto Aráuz

El profesor Humberto Aráuz Mairena nació en Matagalpa el 12 de noviembre de 1903. Hijo de María del Pilar Aráuz y Teodoro A. Mairena, quienes eran autóctonos de la misma ciudad septentrional.

Le puede interesar: Eddy F. Flores (1973): apasionado por las artes

Poco se sabe sobre la infancia de este gran músico matagalpino, autor de innumerables composiciones, incluido el “Corrido del Centenario”, dedicado a Matagalpa en ocasión de los 100 años de la ciudad.

Extraño inicio

En la Escuela de Música que fundaría, el mismo profesor Aráuz Mairena contaba a sus alumnos que en una ocasión, siendo adolescente, un circo llegó a la ciudad de Matagalpa y, durante una de las funciones a la que asistió como espectador, en la banda que amenizaba el espectáculo, el trombonista no tenía atril para colocar el pentagrama y pidió a alguien del público que le ayudara por un momento a sostener el papel.

Humberto Aráuz Mairena. © MOSAICO CSI | Cortesía

“El voluntario fue el maestro don Humberto quien, en virtud de ayudar al trombonista, quería leer, descifrar y entender los símbolos de las notas musicales, por lo que el músico le preguntó: ‘Hombre, ¿vas a tocar vos o voy a tocar yo?’ y fue así que despertó el interés y la pasión del profesor Aráuz Mairena por la música”, afirma Ariel Enrique Peña Martínez, uno de los alumnos del insigne músico.

También puede leer: José Manuel Chamorro Ríos, “Chamorrito” (1932-2004)

Peña Martínez, quien también es maestro de música, es quien ha recopilado los datos biográficos del maestro Aráuz Mairena, de quien señaló que fue el autor de 20 marchas militares, 50 marchas fúnebres, una Misa de Réquiem, 12 sones de pascuas, 15 valses, además de una prolifera producción de twist, blues, fox trot, tangos y danzones y los himnos de varios centros escolares, destacando los del Colegio San Luis y el Instituto Nacional Eliseo Picado.

A los 16 años

Profesor Humberto Aráuz
Maestro Humberto Aráuz Mairena. © Mosaico CSI | Cortesía Ariel Peña

Humberto Aráuz Mairena, hijo dilecto de Matagalpa, inició sus estudios de música a los 16 años, siendo su primer maestro de música Don Jerónimo Castellón, quien llegó de León en 1918 y abrió una escuela de música pagada por el gobierno.

Seis años después, Aráuz Mairena ingresó a la Banda Supremos Poderes, bajo la dirección del maestro Tránsito Sacasa. Allí adquirió muchos conocimientos en música.

En 1926, Aráuz Mairena viajó a Puntarenas, Costa Rica, donde ingresó a la banda militar de ese puerto y orquestas de música bailable. Empezó a componer piezas musicales y abrió una escuela gratuita de música para niños de escasos recursos. Allí escribió el “Himno al Obrero” y muchas canciones que se pusieron de moda. En la banda, era el primer trombón y gozó de mucho aprecio entre la sociedad.

De Puntarenas pasó a la banda militar de Alajuela y luego a la Banda de Costa Rica. Ésta última era integrada por cien músicos y era una de las mejores en todo Centroamérica. También formó parte de la Gran Sinfónica de Costa Rica y en todas estas bandas se lucía como primer trombonista. Por su intachable conducta y dotes artísticas, gozó de gran simpatía.

Grandes directores de bandas y sinfónicas como los maestros José Santisteban y Roberto Cantillano le tuvieron alto aprecio y respeto. De Costa Rica, el profesor Aráuz Mairena viajó a Panamá, donde tocó en los mejores cabarets, previo a retornar a su Matagalpa natal en 1933.

Escuela gratuita

En la también llamada Perla del Septentrión buscó a varios jóvenes que gustaran de la música y abrió una escuela gratuita de música en un local del mercado municipal que entonces estaba frente al actual Parque Francisco Morazán.

Ese local en el mercado le fue otorgado no sin antes vencer muchas trabas y obstáculos. Además, el maestro Aráuz Mairena formó muchas banditas musicales y la última fue la Banda del Colegio San Luis, de esta ciudad, iniciada con niños de corta edad a mediados de los 80’s. Entre esos niños estaba el profesor Peña Martínez.

Al sorprenderle la muerte, el 27 de diciembre de 1997, el profesor Aráuz Mairena trabajaba en la musicalización y arreglos del Himno al Colegio ABC Santa Marta en la ciudad de Matagalpa.

ALGUNAS COMPOSICIONES DE DON HUMBERTO ARÁUZ

Himno del colegio San Luis de Matagalpa

Corrido a Matagalpa

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario