Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Breve cronología de Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

Breve cronología de Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 10 febrero, 2015
Compartir
4 Min Read
Breve cronología de Matagalpa
Compartir

Esta es una breve cronología de la ciudad de Matagalpa. Esperamos que los datos puedan ser de su utilidad.

1560. La parcialidad India de Molagüina (Matagalpa) fue concedida por el Rey de España como encomienda a Alonso Quinteros

1700. Se comenzó a construir una iglesia dedicada a San José en el pueblo de San Pedro de Matagalpa (después dedicada a San Pedro Apóstol)

1713. Insurrección de los indios de las comarcas de Matagalpa contra la Corona Española

1723. El 4 de enero, mediante el pago de ciento cincuenta tostones (cada tostón era equivalente a cuatro reales), fue expedido el título definitivo de las tierras de Matagalpa, en la Ciudad de Guatemala.

1740. Se oficializa el nombre “Matagalpa”. Estaba conformado por las parcialidades de Solingalpa, Molagüina y Laborío o Matagalpa propiamente dicho

1767. Matagalpa alcanza a ser el mayor tributario de la Provincia

1786. Se crea la Intendencia de Nicaragua con cinco partidos: León (Comprendía Granada, Managua y Chontales), Sutiaba, El Realejo, Matagalpa (Comprendía Nueva Segovia) y Nicoya

1833. El matagalpino Benito Morales es designado Jefe de Estado de Nicaragua

1851. Matagalpa es elevada a Villa. La población de la Villa de Matagalpa con las comarcas circundantes llega a cinco mil habitantes. La población total de Nicaragua asciende a 264 mil habitantes

1862. Bajo el gobierno del General Don Tomás Martínez, el 14 de febrero, el Congreso Nacional de Nicaragua otorgó, a la Villa de Matagalpa, el título o categoría de Ciudad

1871. Llegan los jesuitas por primera vez a Matagalpa, al ser expulsados de Guatemala

1881. Guerra de los Indios en Matagalpa. Se tiende el hilo de telégrafo de Managua a Matagalpa. Expulsión de los padres jesuitas por el Gobierno de Joaquín Zavala

 

Guerra de los Indios, dibujo del profesor Stuart Witt
Guerra de los Indios, dibujo del profesor Stuart Witt

1889. El Gobierno firma convenio con Wilhelm Jericó para establecer 20 familias alemanas en las montañas de Matagalpa, ofreciendo cinco centavos por cada cafeto sembrado y 500 manzanas en terreno baldío

1891. Jinotega es separado de Matagalpa y declarado Departamento por el Congreso Nacional de Nicaragua, estableciéndose los límites entre los departamentos de Matagalpa y Jinotega

1891. Según algunas referencias bibliográficas, la entonces Villa San Pedro de Metapa (hoy Darío) es elevado a la categoría de Ciudad.

1892. Se crea el Primer Hospital General de Matagalpa

1895. Se abre al público la Iglesia Parroquial San Pedro de Matagalpa, actual Catedral San Pedro Apóstol

 

Se dice que esta es la foto más antigua de la Catedral San Pedro Apóstol de Matagalpa.
Se dice que esta es la foto más antigua de la Catedral San Pedro Apóstol de Matagalpa.

1903. Un grupo de cafetaleros organiza la Compañía de Transportes de Matagalpa que trae el “Terrocarril”, locomotora a vapor sin rieles con vagones, primer automotor de Matagalpa.

Terrocarril de Matagalpa
Terrocarril de Matagalpa

1918. Don Antonio Corriols lleva a Matagalpa el primer automóvil de gasolina

Vehículo 1919

1920. En virtud del Decreto Número 46 aprobado el 24 de febrero de 1920 y publicado en La Gaceta Número 120 del 26 de mayo del mismo año, el Senado y la Cámara de Diputados de la República de Nicaragua, decretan que “La ciudad de Metapa se llamará en lo sucesivo Ciudad Darío”. Gobernaba el país Emiliano Chamorro.

Darío
La Ley que cambia el nombre a la ciudad de Metapa por Ciudad Darío

 

Fuentes varias.

 

Facebook Comments

También podría gustarte

El Tuma-La Dalia: Un herido y varias vacas muertas

Más accidentes y menos muertes en segunda semana de 2023

Atropella, mata y huye en Matagalpa

“Montaje”. Así califican juicio al padre Óscar Benavides

A juicio por muerte de 3 policías de Matagalpa

ETIQUETADO cronología, historia, interés, Matagalpa

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 10 febrero, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior El Grupo “A”, el más sólido del próximo torneo de beisbol
Artículo siguiente Qué significa el nombre Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

El Tuma-La Dalia accidente
El Tuma-La Dalia: Un herido y varias vacas muertas
Sociedad 19 enero, 2023
Accidentes en moto
Más accidentes y menos muertes en segunda semana de 2023
Sociedad 19 enero, 2023
Matagalpa atropellada
Atropella, mata y huye en Matagalpa
Sociedad 19 enero, 2023
Organizaciones cruce irregular
Organizaciones cuestionan políticas migratorias
Sociedad 18 enero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?