Poner fin al contrabando de diversos rubros, principalmente de papa, tomate, cebolla, zanahoria y chiltoma, así como aplicar sanciones a los contrabandistas, serán las principales exigencias que productores del Norte del país presentarán a funcionarios de diferentes instancias gubernamentales, quienes prometieron reunirse con ellos este miércoles 4 de febrero, a cambio de que los demandantes suspendieran la protesta que realizaban en Sébaco, Matagalpa.
De acuerdo con los productores, el ingreso ilícito de esos rubros al país, además de afectar a los agricultores nacionales también pone en riesgo la seguridad fitosanitaria nicaragüense.
“Queremos que sea una reunión de la que surjan acciones concretas contra los contrabandistas, porque en los últimos meses los mercados de nuestro país han sido invadidos de todo lo que se consume a través del contrabando”, señaló Bismarck Meza, presidente de la Comisión Nacional de la Papa (Conapapa).
Agregó que “si no vemos acciones en los próximos días nos van a volver a ver en las carreteras haciendo tranques diferentes a los de hoy (martes)”.
Narciso Montenegro, presidente de una cooperativa de productores de tomate y chiltoma, señaló que “sería bueno que así se movieran (la Policía) cuando hemos denunciado el contrabando que deliberadamente entra a los mercados. Hemos pasado nombres de personas que están metiendo el contrabando todos los días y no han hecho nada”.
“Nuestra protesta es justa porque estamos siendo afectados en todos los rubros”, insistió Montenegro, mientras que Álvaro Travers, productor de papa, comentó que “no hablamos de una librita, sino de furgones que a diario entran y como decía un amigo nuestro, (las autoridades policiales) son capaces de detectar una onza de cocaína o de morfina, pero no mil quintales de papa”.
Facebook Comments